Autor: César Hinojosa

Getaround, una original empresa de alquiler de vehículos de particulares


Es de sobra conocido que la compra de un vehículo suele ser una adquisición deficitaria para un gran número de personas, ya que no realizan el número de kilómetros necesarios al año para conseguir «amortizar» dicha inversión. Sin embargo, la adquisición del coche muchas veces se justifica porque existen algunas ocasiones, como los viajes familiares, en las que poder contar con un medio de transporte propio ofrece una flexibilidad y comodidad de la que es difícil prescindir.

Ante esta situación, la joven estadounidense Jessica Scorpio vio una clara oportunidad de negocio, y decidió aprovechar sus conocimientos en redes sociales para montar la empresa Getaround, un «facebook» de usuarios propietarios de vehículos que los utilizan con poca asiduidad, y desean ponerlos a disposición de otros conductores en determinados momentos del día para desplazamientos por la ciudad, cobrando un pequeño alquiler.

¿Qué beneficios obtiene cada usuario? En primer lugar, quien es propietario de un vehículo infrautilizado, obtiene unos ingresos extra para su economía por el alquiler del coche, mientras que los usuarios conductores pueden disponer de un vehículo para desplazarse en sus trayectos cortos, sin necesidad de tenerlo en propiedad.

Cómo funciona el sistema?. Los usuarios propietarios, tras darse de alta en el sistema, deben instalar un dispositivo en el coche para que pueda ser localizado por GPS y que los usuarios de la red social puedan localizarlo, para poder usarlo si se encuentra cerca. Este dispositivo está conectado a la centralita del vehículo y permite que los conductores, una vez reservado el vehículo, puedan abrir y cerrar las puertas desde una aplicación descargada en su smartphone. 

El conductor, a través de la página web o desde la aplicación de su smartphone accede al listado de vehículos disponibles y reserva aquel que le interesa, por proximidad, modelo o capacidad. Una vez que lo usa debe devolverlo en la misma zona donde lo recogió.

Getaround utiliza un sistema de valoración de los conductores dependiendo de sus alquileres y los posibles accidentes que hayan podido tener, información que acaba teniendo una gran utilidad para los propietarios.

Este nuevo e interesante negocio no sólo está recibiendo buenas críticas por parte de los usuarios, e incrementando día a día la masa crítica de personas que forman parte del mismo. Su gran potencial le ha permitido recaudar hasta la fecha 14 millones de dolares para conseguir mejorar el producto, según leemos en elconfidencial.

Además de los beneficios que este servicio puede ofrecer a sus creadores, estas iniciativas sirven para optimizar los recursos existentes y hacer un uso racional de los vehículos, mejorando la movilidad en las ciudades. Así que, todas las iniciativas que se desarrollen en esta línea, bienvenidas sean.

 

¿Qué perfil profesional demandan en la actualidad las empresas de infraestructuras?

Después de unos años de enorme demanda de ingenieros de caminos por parte de las empresas de infraestructuras, donde contar con el título era casi una garantía segura de trabajo, la crisis ha golpeado con especial virulencia este sector, y ha obligado a los profesionales del mismo a replantearse su formación para poder acceder a las más escasas ofertas de trabajo existentes.

Observando las diferentes ofertas de trabajo de las principales constructoras de nuestro país, y teniendo en cuenta los nuevos retos y necesidades a los que se enfrentan las empresas de infraestructuras en la actualidad, vamos a tratar de enumerar las cualidades con las que debería contar un perfil óptimo para acceder a estos puestos de trabajo.

Eso sí, que nadie se asuste, porque lo que aquí vamos a tratar de ofrecer es el perfil óptimo, al que cualquier profesional debería aspirar, para que los nuevos titulados puedan tener una visión de qué aspectos deberían tratar de mejorar para obtener un (mejor) trabajo. [Continuar leyendo]

Un nuevo modelo de radar desarrollado en la UPM, capaz de controlar de forma simultánea la velocidad de vehículos que circulan por carriles contiguos

Los radares tradicionales implantados en nuestras carreteras para el control de la velocidad, funcionan razonablemente bien en la mayoría de las situaciones, pero tienen una importante limitación en aquellos casos en los que la vía posee más de un carril. Se puede dar la circunstancia de que si dos vehículos circulan en el mismo sentido demasiado cerca el uno del otro, a velocidades distintas, y uno de ellos (o los dos) hace saltar el radar, la imagen tomada capta a ambos vehículos, pero el sistema no es capaz de discernir cuál de los dos vehículos es el que sobrepasa la velocidad permitida. [Continuar leyendo]

Proyecto Polymix: Fabricación de nuevas mezcas asfálticas utilizando diferentes plásticos reciclados

En varias ocasiones hemos informado en esta web acerca de las novedades que van surgiendo relativas a los materiales utilizados para el asfaltado de carreteras. Los esfuerzos de I+D+I de las empresas del sector están encaminados en la actualidad a conseguir unas mezclas que ofrezcan un pavimento idóneo para su circulación, reduciendo los costes económicos y energéticos de su fabricación. [Continuar leyendo]

Los helicópteros de la DGT incorporan radares que permiten detectar la velocidad de los vehículos

Es probable que, en vuestra vuelta de vacaciones, hayáis podido divisar alguno de los helicópteros que la DGT despliega para el control del tráfico por carretera. La misión de estos helicópteros es amplia, realizando un importante número de actividades de control del tráfico, que incluyen la vigilancia, gestión y regulación de los tramos con congestión, la prevención de accidentes, y la colaboración con Protección Civil en búsquedas y salvamentos, entre otras. [Continuar leyendo]