Autor: César Hinojosa

La contaminación de los motores diésel y la calidad del aire en Europa


Está previsto que a mediados de este año, la Comisión Europea publique sus nuevas propuestas legislativas para mejorar la calidad del aire. Según ha señalado el comisario de medio ambiente, Janez Potonick, la intención es endurecer las normas de homologación de emisiones de los vehículos, especialmente de los vehículos diésel.

Los datos manejados por la Unión Europea reflejan que la mayoría del parque móvil europeo funciona con combustible diésel. Los turismo diésel producen 21 veces más cantidad de partículas nocivas PM10 y más del doble de oxido de nitrógeno que los modelos de gasolina.

Solo la contaminación producida por los vehículos diésel, también siguiendo datos de la UE, provocan 420.000 muertes prematuras al año en todo nuestro continente, lo que supone una cifra inaceptable. Además, según estudios de la OMS la contaminación de los vehículos diésel puede producir cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Aunque los nuevos modelos diésel son cada vez menos contaminantes, la flota de vehículos antiguos es todavía muy importante.

Según Potonick, la mayoría de los 27 Estados miembros de la UE infringen la normativa vigente en cuanto a la calidad del aire y el cumplimiento va a depender en gran medida de la reducción de las emisiones provocadas por los vehículos diésel.

Esperemos que las medidas que adopten las autoridades europeas sirvan realmente para mejorar la calidad del aire, especialmente en nuestros entornos urbanos. Estos datos deben hacer impulsar y promover el uso de las nuevas tecnologías más limpias y sostenibles que tenemos ya a nuestro alcance.

 

Sistema de Toyota para ayudar a evitar colisiones

Como cada mes de enero, se ha celebrado una nueva edición del International Consumer Electronics Show (CES), es decir, la Feria Internacional de Electrónica de Consumo que desde 2005 convierte a Las Vegas en el centro mundial de la tecnología por unos días. Allí, más de 3000 expositores han presentado las últimas novedades que las empresas van a poner a disposición de los clientes en distintas áreas, entre ellas, la del automóvil. [Continuar leyendo]

Feria eCarTec, un referente en movilidad eléctrica presenta su edición 2013

La ciudad alemana de Munich va a albergar en el próximo mes de octubre la 5ª edición de la Feria eCarTec especializada en la movilidad eléctrica e híbrida y toda la tecnología que surge a su alrededor: Materiales, componentes, baterías, redes, infraestructuras, sistemas y aplicaciones, haciendo que la feria tenga un gran valor añadido y vaya mucho más allá de una exposición de vehículos eléctricos. Por ello, eCarTec se ha convertido en el espacio ideal para conocer las últimas novedades en la movilidad eléctrica a nivel europeo proporcionando a su vez una plataforma de creación de redes de trabajo y cooperación. [Continuar leyendo]

Tecnología para ayudar en la búsqueda de plazas de aparcamiento en la calle

Encontrar una plaza de aparcamiento libre en la calle se convierte en ocasiones en un verdadero problema en las grandes ciudades. Para conseguir estacionar en un lugar próximo al destino, los conductores pueden llegar a pasar varios minutos dando vueltas a la manzana. Esto supone un gasto innecesario de combustible que aumenta la contaminación a la vez que se contribuye a ralentizar el tráfico. [Continuar leyendo]

Las telecabinas como solución a la movilidad urbana

Como comprobamos habitualmente en Tecnocarreteras, muchas son las iniciativas que tratan de dar solución a los problemas del tráfico y la movilidad en las grandes ciudades. Entre estas medidas, algunas pasan por incentivar y priorizar el transporte público, otras por regular el acceso de los vehículos a ciertas áreas de la ciudad mediante peajes y otras optan por el uso de nuevas tecnologías en la infraestructura vial y en los vehículos que permitan hacer más fluido el tráfico y reducir la contaminación. [Continuar leyendo]