Autor: César Hinojosa

Cruzando Australia con tan solo la ayuda del viento


Hay algunas experiencias que resultan casi increibles de creer. Una de ellas puede ser esta gesta lograda por dos pioneros alemanes en Australia a bordo de un ligero vehículo eléctrico recargado por una turbina de viento portátil y apoyado con una cometa.

Con el uso de un vehículo denominado Wind Explorer (Explorador del Viento) han sido capaces de recorrer 5.000 kilómetros con un gasto en energía eléctrica de tan solo 10 €. Esto ha sido posible gracias a la tecnología empledada en este vehículo eléctrico que ha establecido 3 récords:

  • La primera vez que un continente ha sido atravesado por un vehículo propulsado por el viento.
  • La mayor distancia total cubierta por un vehículo terrestre exclusivamente con energía eólica.
  • La distancia más larga recorrida en 36 horas con un vehículo eléctrico.

Este viaje ha demostrado cómo es posible con tecnología de hoy en día lograr desplazamientos autosuficientes y ecológicos con tan solo una fracción de la energía que necesitan los coches más eficientes con motor de combustión.

El Wind Explorer es capaz de transportar a 2 personas incorporando una pequeña turbina de aire que puede producir energía para cubrir una distancia diaria de entre 250 y 400 kilómetros.

Este vehículo que no emite gases contaminantes ni ruido está destinado a inspirar la investigación y el desarrollo de la movilidad alternativa. Un vehículo capaz de cruzar un continente entero sin emisiones de ningún tipo, sacando el máximo rendimiento de la combinación de las tecnologías existentes hoy en día de forma inteligente.

 

España entra a participar en el proyecto HeERO para la implantación de la eCall en Europa

HeERO (Harmonize eCall European Pilot) es el proyecto europeo dedicado al desarrollo e implantación de la eCall en Europa. El eCall es un sistema que será obligatorio incorporar en los vehículos comercializados en Europa a partir del 2015 y que realiza un aviso automático al servicio de emergencia 112 en caso de producirse un accidente. Principalmente el aviso al 112 detalla la posición en la que se ha producido el accidente para facilitar a los servicios de emergencia actuar más rápidamente. [Continuar leyendo]

De cómo Suecia cambió el sentido de circulación en sus carreteras

Hay algunos cambios que no resultan sencillos. El 3 de septiembre de 1967 entró en vigor la decisión del Parlamento sueco por la que se pasaba de conducir por el carril izquierdo a conducir por el carril derecho. A las 04:50 horas de la madrugada de ese día, se paró el tráfico durante 10 minutos en todo el país. A las 5 en punto de la mañana se reanudó con todos los vehículos ya circulando por su lado derecho. [Continuar leyendo]