Autor: César Hinojosa

Aplicación de tecnología de la F1 en los tranvías


El mundo de la Fórmula 1 es un campo de pruebas muy importante para la incorporación de nuevas tecnologías que posteriormente pueden ser aplicadas en los coches que podemos comprar. Nuestros vehículos están dotados de gran cantidad de sistemas que en su día fueron innovaciones instaladas en los Fórmula 1. El uso de materiales ligeros como el aluminio o la fibra de carbono, los frenos de disco o el turbocompresor son algunos ejemplos de tecnología implantada por primera vez en esos bólidos que luego se ha trasladado a los vehículos comerciales.

Un sistema introducido en los últimos años en la Fórmula 1 ha sido el almacenamiento de energía por volante de inercia compuesto MLC, que permite recuperar parte de la energía calorífica que se genera en el frenado del vehículo transformándola en energía eléctrica. Hemos conocido que la empresa constructora de tranvías Alstom y Williams Hybrid Power (al que pertenece el equipo de Williams F1) han llegado a un acuerdo para implantar en el modelo de tranvía Cidatis este sistema de recuperación de energía que va a permitir un ahorro potencial del 15% en el consumo de combustible de este tipo de transporte colectivo. La recuperación de la energía del frenado transformada en energía eléctrica permite que se use para impulsar el tranvía, ahorrando combustible y una reducción significativa de las emisiones contaminantes.

Las características de este tipo de transporte, que es muy pesado y que realiza una gran cantidad de paradas hace que el sistema esté especialmente indicado.

El objetivo final es conseguir mejorar este medio de transporte haciéndolo más económico, ecológico y sostenible. Este mismo sistema se ha implantado también en los autobuses urbanos de Londres.

 

España entra a participar en el proyecto HeERO para la implantación de la eCall en Europa

HeERO (Harmonize eCall European Pilot) es el proyecto europeo dedicado al desarrollo e implantación de la eCall en Europa. El eCall es un sistema que será obligatorio incorporar en los vehículos comercializados en Europa a partir del 2015 y que realiza un aviso automático al servicio de emergencia 112 en caso de producirse un accidente. Principalmente el aviso al 112 detalla la posición en la que se ha producido el accidente para facilitar a los servicios de emergencia actuar más rápidamente. [Continuar leyendo]

De cómo Suecia cambió el sentido de circulación en sus carreteras

Hay algunos cambios que no resultan sencillos. El 3 de septiembre de 1967 entró en vigor la decisión del Parlamento sueco por la que se pasaba de conducir por el carril izquierdo a conducir por el carril derecho. A las 04:50 horas de la madrugada de ese día, se paró el tráfico durante 10 minutos en todo el país. A las 5 en punto de la mañana se reanudó con todos los vehículos ya circulando por su lado derecho. [Continuar leyendo]