Autor: César Hinojosa

El origen de las carreteras: Las calzadas romanas


Hace unas semanas hablamos de la que podía considerarse primera autopista del mundo, la Vía Apia construida por los Romanos hace unos 2.300 años.

Pero el Imperio Romano fue capaz de tejer una serie de vías de comunicación a lo largo y ancho de Europa, Oriente Medio y el norte de África que se convirtió en el primer sistema de carreteras del mundo.

En un periodo de 700 años pudieron construir un total de 100.000 Km. de calzadas. Muchas de las carreteras principales de comunicación actual en Europa siguen el trazado de las antiguas calzadas romanas.

La red de calzadas romanas supuso una enorme inversión tanto en su construcción como en su mantenimiento, pero en el desarrollo del Imperio fueron una infraestructura clave para el movimiento de las tropas y el despliegue militar que les permitía llegar con comodidad a cualquier rincón de sus posesiones sin la necesidad de transitar montañas o vadear ríos.

Hoy queremos mostraros un interesantísmo documental en el que se explica el proceso de construcción de aquellas antiguas calzadas y de las diferencias con las las grandes autopistas actuales.

 

Un sistema de comunicación infraestructura-vehículo para la seguridad en cruces con semáforos

La comunicación e interacción entre los elementos que componen la vía y los vehículos (V2I) que circulan por ella es una de las áreas dentro de los Sistemas Inteligentes de Transporte en donde se están realizando mayores esfuerzos de investigación con el fin de desarrollar sistemas que permitan una circulación más segura, cómoda y eficiente. [Continuar leyendo]

Desarrollan un producto para aumentar la adherencia del pavimento

El nivel de adherencia del asfalto es uno de los factores principales a tener en cuenta cuando queremos evaluar el estado de conservación del pavimento de la carretera. Un indicador del nivel de adherencia del neumático con el asfalto es el Coeficiente de Rozamiento Transversal (CRT). Las administraciones competentes son las que fijan los valores mínimos que ha de tener este indicador. Cuando los valores este indicador, que son tomados mediante dispositivos específicos, son bajos, quiere decir que la adherencia del neumático al asfalto es deficiente lo que puede generar problemas sobre todo con lluvia o calzada mojada. Esto supone un problema grave para la seguridad vial en el tramo y es necesario realizar tareas de reparación sobre ese asfalto. [Continuar leyendo]