Autor: César Hinojosa

Trenes de metro dotados de sistemas sin conductor para reducir costes


En las grandes ciudades, el metro es el medio de transporte más rápido y cómodo para desplazarse. Bien es cierto que la creación de estas grandes infraestructuras subterráneas necesitan mucho tiempo y mucha inversión económica para poder desarrollarse y dar servicio a todos los barrios de una gran urbe.

Las empresas o consorcios explotadores del servicio de metro, normalmente de carácter público, tienen unos costes de funcionamiento elevados. Una de las soluciones que se están tomando en algunas ciudades del mundo para reducir costes es hacer uso de las nuevas tecnologías para sustituir a los conductores de los trenes de metro por sistemas automatizados que no requieren tripulación.

En la actualidad existen más de diez líneas en varias ciudades del mundo que disponen de estos sistemas que permiten que el metro funcione sin necesidad de conductor. Leemos en Expansión el caso de la línea 4 del metro de Sao Paulo en Brasil, conocida como «línea amarilla», que pasa por ser la infraestructura de transporte urbano más moderna de Latinoamérica.

Haciendo uso del sistema sin conductor desarrollado por la compañía Siemens, que también está presente en el Metro de Barcelona, los 14 trenes de la línea 4 transportan cada día una media de 700.000 personas. Según los responsables del metro de Sao Paulo, se han logrado reducir los intervalos entre trenes además de acortar el tiempo total de trayecto y todo al mismo tiempo que disminuye el consumo energético pues la gestión resulta más eficiente.

La supervisión se realiza de forma remota desde una sala de control donde operan únicamente entre 4 y 8 personas. Dotada del sistema Traincontrol, desde esta sala se monitoriza en tiempo real el viaje, se controla ventilación, el consumo de energía, los sistemas auxiliares, la señalización y hasta la comunicación con los usuarios.

Todo parece indicar que en el futuro estos sistemas automatizados acabarán por implantarse en la mayoría de líneas de metro por su eficiencia, seguridad y sobre todo menor coste a largo plazo.

 

Los niños como diseñadores de sistemas de seguridad para vehículos: Iniciativa Volvo

Muchos de los avances tecnológicos de los que hoy disfrutamos tienen como origen alguna idea que en su día fue tomada como alocada o inverosímil. En la industria del automóvil, siempre a la vanguardia de estos avances técnicos, intervienen investigadores, ingenieros y diseñadores que con su imaginación y conocimiento son capaces de desarrollar nuevos sistemas que hacen más confortable y segura la conducción. [Continuar leyendo]

Usando drones para abastecimiento de poblaciones incomunicadas

En algunos lugares del mundo, especialmente en aquellos países menos desarrollados, resulta a veces complicado construir las infraestructuras viarias necesarias para comunicar convenientemente los núcleos poblacionales. La falta de carreteras o vías de comunicación terrestres bien acondicionadas dificultan ya no solo el progreso económico si no incluso el necesario abastecimiento de los productos más básicos. [Continuar leyendo]