Autor: César Hinojosa

Los niños como diseñadores de sistemas de seguridad para vehículos: Iniciativa Volvo


Muchos de los avances tecnológicos de los que hoy disfrutamos tienen como origen alguna idea que en su día fue tomada como alocada o inverosímil. En la industria del automóvil, siempre a la vanguardia de estos avances técnicos, intervienen investigadores, ingenieros y diseñadores que con su imaginación y conocimiento son capaces de desarrollar nuevos sistemas que hacen más confortable y segura la conducción.

De todos es conocido que la imaginación de los niños no tiene límites. Esta gran verdad está detrás del proyecto que Volvo acaba de llevar a cabo en 16 colegios de la Comunidad de Madrid. La Iniciativa Volvo, como así lo han denominado, es un proyecto educativo que promueve la creatividad, la innovación, el talento y el trabajo en equipo para la resolución de problemas.

El proyecto ha constado de tres partes:

  • En la primera, llamada Taller Stopo&Go, un equipo de Volvo se ha desplazado a los colegios en donde los alumnos han podido emular a los ingenieros de Volvo Cars diseñando, construyendo y poniendo en marcha un vehículo con medidas de seguridad ayudándose de ordenadores y material de LEGO.
  • La segunda parte, pensado para el Ciclo Superior de Educación Primaria, ha consistido en diseñar e imaginar un vehículo que permitiera una conducción segura sin accidentes y que proteja a las personas, haciendo uso de los métodos de investigación científicos, la creatividad y la innovación. Cada colegio participante ha enviado las propuestas de sus alumnos a una plataforma web donde han sido publicadas para que todos pudieran votar por sus preferidas.
  • Por último, una comisión técnica, en colaboración con responsables de la empresa Volvo ha galardonado las ideas más innovadoras y creativas en 4 campos:
    • Mejor reto en red: Colegio San Jaime de Majadahonda por su Sistema Antivuelco para Curva
    • Reto más innovador: Colegio Ramiro de Maeztu.
    • Reto más popular: Colegio Carmelo Teresiano
    • Colegio más participativo: Liceo Europeo

Los ganadores van a poder visitar el centro de diseño de vehículos de Volvo en Barcelona.

 

Usando drones para abastecimiento de poblaciones incomunicadas

En algunos lugares del mundo, especialmente en aquellos países menos desarrollados, resulta a veces complicado construir las infraestructuras viarias necesarias para comunicar convenientemente los núcleos poblacionales. La falta de carreteras o vías de comunicación terrestres bien acondicionadas dificultan ya no solo el progreso económico si no incluso el necesario abastecimiento de los productos más básicos. [Continuar leyendo]

El estado del parque móvil español y su influencia en los accidentes

En el número de accidentes que se producen en nuestras carreteras y en la gravedad de los mismos influyen muchos factores. Dos de los más determinantes son, por un lado, el estado de las infraestructuras viarias, que como viene denunciando ASEFMA está deteriorándose año tras año, y por otro, los vehículos que circulan y los sistemas de seguridad activa y pasiva que éstos integran. [Continuar leyendo]