Autor: César Hinojosa

Nace un nuevo organismo internacional para promover la innovación y la tecnología en el ámbito de la carretera, el IR2B


Don José Francisco Papí, Director Gerente de la Plataforma Tecnológica de la Carretera (PTC) ha sido nombrado Presidente, por un periodo de dos años, del International Road Research Board (IR2B), un organismo de reciente creación que pretender ser una plataforma internacional para promover la innovación y la tecnología en el ámbito de la carretera.

IR2B que inició su andadura el pasado mes de abril, es una iniciativa científico-tecnológica que engloba a los principales agentes implicados en la investigación y la innovación viarias en todo el mundo. La misión principal de IR2B es la promoción de las carreteras inteligentes (smart roads) que juegan un papel fundamental en los sistemas de transporte inteligentes y sostenibles y con ello abordar los principales retos a los que se enfrenta el sector: la eficiencia, la seguridad, la congestión del tráfico, la contaminación y la financiación a largo plazo.

Las acciones del IR2B van a servir de catalizador para el intercambio de conocimientos y la puesta en común de recursos de investigación a nivel internacional para la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia de las infraestructuras de carreteras en todo el mundo.

Otra de las funciones del IR2B va a ser recoger y organizar los perfiles profesionales de los especialistas de infraestructuras viarias de todo el mundo, con el objetivo de ofrecer los mejores conocimientos a nivel mundial y un catálogo completo de buenas prácticas disponibles para los gobiernos y las organizaciones internacionales.

Esta nueva plataforma tiene su sede en Londres y su Secretaría Técnica en Bruselas. A día de hoy estos son los miembros participantes:

  • Associazione Italiana per la Sicurezza della Circolazione, AISICO (Italia)
  • ArcelorMittal S.A. (Luxemburgo)
  • Asociación Española de la Carretera, AEC (España)
  • COPRO v.z.w./a.s.b.l. (Bélgica)
  • Fundación CIDAUT (España)
  • HIASA Grupo Gonvarri (España)
  • Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, IECA (España)
  • OHL Group (España)
  • S3 Transportation LLP (Reino Unido)

 

Usando neumáticos usados reciclados para construir barreras acústicas

En Tecnocarreteras hemos venido mostrando algunos posibles usos que pueden darse a los neumáticos usados (NFU) tras el reciclado de los materiales que lo componen. Desde su aplicación en mezclas bituminosas para asfaltado de carreteras hasta la fabricación de composites con bandas completas de goma extraídas de esos neumáticos con aplicaciones diversas en ingeniría civil, ferroviaria y de carreteras. [Continuar leyendo]

Diseñan un cruce de calles, de diez carriles cada una, que no requiere semáforos para regular el tráfico

Una de las labores más complejas para los responsables de la movilidad y los transportes en las grandes ciudades que soportan gran cantidad de tráfico, es la correcta regulación de los semáforos para tratar de lograr que sea lo más fluido posible. Una eficiente gestión de los recursos de regulación del tráfico permite a los conductores realizar los trayectos invirtiendo menos tiempo y lográndose a la vez reducir los atascos, consumir menos combustible y evitar una mayor contaminación. [Continuar leyendo]

Carreteras con líneas eléctricas en la superficie para abastecer a vehículos eléctricos pesados

La posibilidad de incorporar la tecnología de motores eléctricos en vehículos pesados de transporte como camiones o autobuses que deban recorrer grandes distancias es inviable a día de hoy. Las características de estos vehículos y de los trayectos que realizan requerirían de unas grandes y pesadas baterías, para acumular la suficiente energía con la que poder completar los trayectos, que no dejarían espacio para la carga que debieran llevar. [Continuar leyendo]