Autor: César Hinojosa

Razones para seguir apostando por la creación de más carriles bici urbanos


En épocas recientes, los responsables municipales tanto de pequeñas como de grandes ciudades, han llevado a cabo importantes inversiones para el diseño y creación de carriles bici urbanos para facilitar a los usuarios de bicicletas moverse más cómodamente y con menos peligro en la ciudad. Las actuales circunstancias económicas están dificultando la ampliación de estas vías específicas para ciclistas así como la implantación de servicios municipales de bicicletas de alquiler que tan buena acogida han tenido allí donde ya están funcionando.

Desde Tecnocarreteras queremos destacar algunas de las razones por las que este tipo de infraestructuras son tan beneficiosas para las personas y la movilidad en las ciudades:

  • Fomenta el uso de la bicicleta: La construcción de carriles bici ha incrementado en gran manera el uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades. Desde luego aún no estamos al nivel de uso de otros países europeos como Holanda o Dinamarca, pero no cabe duda de que muchas más personas hacen ahora uso de bicicletas para sus trayectos cotidianos. Además, el uso de la bicicleta implica la realización de ejercicio saludable para las personas.
  • Aumenta la seguridad de los ciclistas: Aunque se sigan produciendo accidentes, lo cierto es que los estudios indican que con carriles bici se logra reducir la tasa de lesiones de ciclistas en ciudad en un 50%. Pese a que en un principio se estimaba que compartir la calzada con los vehículos era más seguro, la creación de carriles separados ha reducido significativamente el número de visitas a urgencias de ciclistas. En aquellos carriles que están protegidos con algún tipo de elemento que actúa de barrera para los automóviles la tasa de accidentes ha descendido la friolera de un 90%.
  • Es más seguro también para los automovilistas: En caso de compartir la misma vía, los conductores de automóviles en ocasiones no saben cómo calcular la distancia de seguridad con los ciclistas e invaden sin darse cuenta los carriles adyacentes, pudiendo provocar colisiones con otros vehículos. Cuando el espacio de la bicicleta está claramente establecido y delimitado, los conductores tienen una referencia clara del espacio a respetar y, además de ser más seguro para el ciclista, no le lleva a invadir los carriles laterales y evita accidentes con otros vehículos.
  • Tiene un beneficio directo sobre el medio ambiente: El aumento del número de usuarios de la bicicleta influye directamente en la reducción del uso de vehículos a motor, causantes, aquellos que utilizan combustibles fósiles, de grandes emisiones contaminantes en ciudad. No olvidemos que el consumo de combustible de un vehículo en entorno urbano es muy superior al extraurbano.

Estas y otras que se nos pueden ocurrir son razones de peso para seguir apostando por la creación de más carriles bici. Además, si queremos seguir mejorando la movilidad en nuestras ciudades, deberemos, al mismo tiempo, aumentar el respeto por los usuarios de la bicicleta, tanto si existen carriles bici como si comparten el espacio con los automóviles.

 

Electronic Brake Light, un sistema para conocer a tiempo si los vehículos que nos preceden realizan una frenada brusca

Cada vez son más los fabricantes de automóviles volcados con la integración de sistemas de comunicación vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I) en sus modelos con los que ampliar la oferta de funciones que nos pueden ofrecer. Muchas de estas nuevas funciones están relacionadas directamente con la seguridad, permitiendo a los conductores conocer con la suficiente antelación circunstancias en la vía que puedan provocar alguna situación de peligro para que así puedan tomar las medidas oportunas para evitarlos. [Continuar leyendo]

Nace un nuevo organismo internacional para promover la innovación y la tecnología en el ámbito de la carretera, el IR2B

Don José Francisco Papí, Director Gerente de la Plataforma Tecnológica de la Carretera (PTC) ha sido nombrado Presidente, por un periodo de dos años, del International Road Research Board (IR2B), un organismo de reciente creación que pretender ser una plataforma internacional para promover la innovación y la tecnología en el ámbito de la carretera. [Continuar leyendo]

Usando neumáticos usados reciclados para construir barreras acústicas

En Tecnocarreteras hemos venido mostrando algunos posibles usos que pueden darse a los neumáticos usados (NFU) tras el reciclado de los materiales que lo componen. Desde su aplicación en mezclas bituminosas para asfaltado de carreteras hasta la fabricación de composites con bandas completas de goma extraídas de esos neumáticos con aplicaciones diversas en ingeniría civil, ferroviaria y de carreteras. [Continuar leyendo]

Diseñan un cruce de calles, de diez carriles cada una, que no requiere semáforos para regular el tráfico

Una de las labores más complejas para los responsables de la movilidad y los transportes en las grandes ciudades que soportan gran cantidad de tráfico, es la correcta regulación de los semáforos para tratar de lograr que sea lo más fluido posible. Una eficiente gestión de los recursos de regulación del tráfico permite a los conductores realizar los trayectos invirtiendo menos tiempo y lográndose a la vez reducir los atascos, consumir menos combustible y evitar una mayor contaminación. [Continuar leyendo]