Autor: César Hinojosa

Ingeniería española para la mejora de la seguridad en caso de incendio en túneles chilenos


El Grupo de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Cantabria (GIDAI) va a participar juntamente con la empresa chilena Consultores de Ingeniería (CDI) en el proyecto de mejora de la seguridad de dos túneles situados en el paso internacional por carretera de mayor tránsito entre Chile y Argentina en los Andes.

GIDAI tiene una dilatada trayectoria en el campo de la ciencia y tecnología del incendio donde viene trabajando desde hace casi 20 años y es líder en la realización de actividades de investigación en el ámbito de los medios e infraestructuras de transporte. Fruto de este trabajo es el desarrollo de SmartTunel, un sistema inteligente para la gestión de procesos de evacuación en túneles de carreteras en caso de incendio que incluye tres modelos de simulación por ordenador (modelo de incidencias, modelo de evacuación Evactunnel y modelo de decisiones) que permiten definir las medidas adecuadas a tomar en caso de emergencia.

Uno de los aspectos principales en los que se va a centrar el trabajo de GIDAI en los túneles de Cristo Redentor y Caracoles es la definición de las condiciones y características para la construcción de galerías de conexión entre los túneles que serán la infraestructura básica de seguridad de los usuarios en caso de emergencia y han de servir para acceso de los equipos de intervención.

Además se van a encargar del análisis de las condiciones del movimiento de los humos bajo diferentes situaciones de incendio, para poder determinar cómo afectarían a la posible evacuación de los usuarios del interior del túnel.

 

La primera estación de recarga de vehículos eléctricos móvil, autónoma y solar

Como hemos comentado varias veces en Tecnocarreteras, una de las medidas más importantes para la adopción masiva por parte de los usuarios de la tecnología de vehículos eléctricos es disponer de una adecuada red de recarga. La empresa Envision Solar International acaba de presentar la primera estación de recarga totalmente autónoma, totalmente móvil y que utiliza la energía renovable del sol. [Continuar leyendo]

TIKAL, el primer foro de colaboración hispano-latinoamericano sobre Tecnología, Innovación y Conocimiento en smartcities

Coincidiendo con la 4ª edición del Foro Greencities & Sostenibilidad sobre Inteligencia aplicada a la Sostenibilidad Urbana, se va a celebrar en Málaga en los días 2 y 3 de octubre la primera edición de TIKAL, el Foro de la Tecnología, Innovación y Conocimiento de América Latina en el que se van a tratar las últimas tendencias en la gestión inteligente de las ciudades. [Continuar leyendo]

La movilidad del futuro inspirada en cómo se desplazan los grupos numerosos de animales

Muchas especies animales se desplazan formando grandes grupos en los que, sin necesidad de una regulación externa, todos los movimientos están sincronizados y no se producen golpes entre los componentes. Pensemos por ejemplo en bandadas de pájaros, bancos de peces o enjambres de abejas. Inspirados en estos comportamientos, en Nissan están desarrollando un proyecto de investigación para poder incluir sistemas anticolisión en los vehículos del futuro. [Continuar leyendo]

Maquinaria para la auscultación de pavimentos y la inspección de señales y túneles

Contar con los medios adecuados para poder establecer el estado real de los elementos que componen la carretera como el pavimento, las señales y paneles informativos, las marcas viales o las estructuras de túneles o puentes, facilita las labores de los responsables de conservación. Gracias a dispositivos específicos se pueden medir, de manera automatizada, los parámetros que definen el estado en el que se encuentran los distintos elementos y así, conocido su estado real de conservación, poder tomar las medidas oportunas para mantenerlos siempre en un estado óptimo. [Continuar leyendo]

El uso del móvil por parte de los peatones un nuevo factor de riesgo

Aunque aún haya quien imprudentemente haga uso indebido (sin manos libres) del teléfono móvil al volante, la mayoría de conductores tiene interiorizado que entraña un riesgo elevado de accidente o, en el menos malo de los casos, una sanción de tráfico si es detectada esa actitud por un agente de la ley. Pero quizá no se tenga tan presente que el uso de los dispositivos móviles por parte de los viandantes ha provocado un aumento, sobre todo en los últimos años, de atropellos en entornos urbanos debido a los despistes y descuidos que genera. [Continuar leyendo]

El sistema de navegación por satélite europeo, Galileo, comenzará su servicio el próximo año

Después de varios años de retraso por motivos técnicos y políticos, todo parece indicar que en el 2014 se va a poner en servicio el sistema global de navegación por satélite (GNSS) iniciativa de la Unión Europea llamado Galileo. Este sistema surge de la necesidad de disponer de un sistema propio que no nos haga dependientes del sistema estadounidense (GPS), el ruso (GLONASS) o el chino (BDS) que se encuentran bajo control de las autoridades militares correspondientes. [Continuar leyendo]