Autor: César Hinojosa

Las principales novedades sobre conservación en las XIII Jornadas de Conservación de Carreteras


Hoy dan comienzo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid y organizadas por la Asociación Técnica de Carretera (ATC) las XIII Jornadas de Conservación de Carreteras que se han consolidado como un lugar de encuentro de empresas, administraciones y técnicos especializados del sector en el que compartir y debatir las técnicas que pueden ayudar a mantener en las mejores condiciones nuestra vasta red de carreteras.

Durante hoy y mañana se van a realizar distintas ponencias organizadas en seis sesiones con temática definida:

  • Sesión 1. Gestión de la conservación – implementación: Se tratarán temas diversos como los contratos de conservación actuales y la tendencia futura, la realización y gestión de inventarios de los elementos que componen las carreteras, manejo de indicadores de actuación o técnicas de conservación eficiente.
  • Sesión 2. Elementos de la infraestructura, costes y mejora de la eficiencia: En esta sesión se debatirá entre otros temas sobre inspecciones en obras de fábrica, sobre la eficiencia en actuaciones en firmes y sobre eficiencia energética.
  • Sesión 3. Nueva normativa en la Dirección General de Carreteras: Se tratará sobre la modificación de la Norma de señalización vertical. También se realizarán ponencias sobre recomendaciones de iluminación y sobre el estudio de riesgos de la explotación de túneles.
  • Sesión 4. Seguridad Vial: Se hablará sobre la nueva metodología en la identificación de Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) y sobre las Auditorías e Inspecciones de seguridad vial. Además se presentarán algunos nuevos proyectos en marcha sobre seguridad vial.
  • Sesión 5. Vialidad Invernal: Donde se realizará un análisis de la campaña de vialidad invernal correspondiente al último periodo 2012/2013. Se presentarán las novedades sobre el Sistema de Gestión de la Vialidad Invernal de la Subdirección General de Conservación. También servirá para conocer algunas nuevas tecnologías de meteorología aplicada y sistemas de ayuda y mapas térmicos.
  • Sesión 6: Donde se llevarán a cabo presentaciones y ponencias libres.

Estas interesantísimas jornadas han de servir para debatir y consensuar las mejores prácticas de conservación y compartir las técnicas más eficientes que redunden en la mejora global de nuestra red de carreteras.

Sistema de alerta a conductores para la protección de los operarios de mantenimiento de carreteras

Los trabajos de conservación y reparación de carreteras requieren en muchas ocasiones delimitar zonas de la calzada, debidamente señalizadas, para que los operarios puedan trabajar con mayor seguridad. Pese a esta señalización, algunos conductores bien sea por despiste o imprudencia circulan por estos tramos a una velocidad inadecuada que puede poner en peligro la integridad de los trabajadores. [Continuar leyendo]

Cámaras térmicas para mejorar la regulación de los semáforos en cruces

Para conseguir una mejor fluidez del tráfico en nuestras ciudades se precisa, entre otras cosas, de una correcta sincronización y un funcionamiento inteligente de los semáforos. El departamento de Sistemas Inteligentes de Transporte de la empresa americana FLIR, ha desarrollado unas cámaras térmicas que detectan la presencia de vehículos y bicicletas que pueden contribuir a hacer más eficiente la regulación semafórica en cruces. [Continuar leyendo]

Arranca el concurso de aplicaciones móviles sobre ITS para la mejora de la movilidad en Europa

En la presente edición del ITS World Congress que se está celebrando estos días en Tokio, se encuentra representado ERTICO, un organismo fundado por iniciativa de los principales miembros de la Comisión Europea y los Ministerios de Transporte e Industria europeos que tiene la finalidad de acelerar el desarrollo y despliegue de los Sistemas Inteligentes de Transporte en toda Europa. [Continuar leyendo]

Una herramienta para ayudar a conocer y elegir el mejor sistema de iluminación para nuestro vehículo

Disponer de un correcto sistema de iluminación en el vehículo permite aumentar la seguridad de sus usuarios. Los avances tecnológicos que se van introduciendo en este campo han conseguido facilitar la conducción por la noche y en condiciones de escasa visibilidad. No obstante no es fácil siempre estar al corriente de todas estas nuevas tecnologías y conocer cuáles son sus ventajas. [Continuar leyendo]

Un dispositivo remoto para detectar la posible presencia en el asfalto de agua, hielo o nieve

Hoy da comienzo la 20ª edición del ITS World Congress en Tokio, la mayor feria anual a nivel mundial en Sistemas Inteligentes de Transporte. En ella está participando un amplio abanico de empresas, organizaciones e instituciones que exhiben las últimas novedades de sus productos y soluciones en materia de seguridad vial, gestión de tráfico, movilidad, eficiencia o sostenibilidad. [Continuar leyendo]

Uso de escáner láser en las escenas de accidentes de tráfico para ayudar a establecer mejor lo ocurrido

En los accidentes de carretera en los que se producen víctimas, las autoridades han de realizar los debidos informes en los que recogen las evidencias que permiten identificar las posibles causas y determinar lo más aproximadamente posible cómo han ocurrido. Para que los agentes puedan realizar sus investigaciones sobre el terreno se requiere en muchas ocasiones cortar o desviar el tráfico. [Continuar leyendo]