Autor: César Hinojosa

Otro badén inteligente capaz de generar electricidad con el paso de los vehículos


En los últimos meses hemos conocido algunas innovaciones muy interesantes en el diseño de badenes inteligentes capaces de actuar según las necesidades o de generar electricidad al paso de los vehículos. Hoy presentamos otra propuesta de la mano de la empresa navarra i-Bump Road Technologies que fue presentada en la pasada Feria Trafic.

Se trata del denominado i-Bump, un badén que transforma la energía cinética que producen los vehículos pasando sobre el badén, al impulsar hacia abajo la estructura de balancín, en energía eléctrica que puede ser utilizada en el momento o almacenada en baterías para su uso en alguna infraestructura cercana. Además se trata de un sistema inteligente que varía la resistencia al paso de los vehículos en función de la velocidad con la que circulan, dificultando el paso a aquellos que viajan por encima de la velocidad establecida y favoreciendo a aquellos que cumplen las normas.

El sistema patentado de i-Bump proporciona control total sobre el funcionamiento del badén: Velocidad máxima permitida, fuerza de oposición o inhabilitación. Además proporciona a los gestores información adicional sobre el flujo del tráfico: Número de vehículos que pasan, pesos de los vehículos o velocidades de paso.

El sistema está ideado para colocarse en lugares donde los vehículos deban ralentizar su marcha como delante de los pasos de cebra, en entradas de aparcamientos o en peajes. De esta manera, parte de la energía cinética que han de perder para reducir su velocidad (que se transforma en energía calorífica por los frenos) se transforma en energía eléctrica gracias al badén.

Según sus desarrolladores, el paso de un vehículo proporciona la suficiente energía para mantener encendida una bombilla de 100 W. durante 30 segundos.

Presentan el primer prototipo de taxi sin conductor guiado por visión artificial

El centro español de investigación aplicada Vicomtech-IK4, localizado en el Parque Tecnológico de San Sebastián y especializado en tecnologías multimedia de interacción visual y comunicaciones, ha participado en la creación del primer vehículo sin conductor que se guía por visión artificial recientemente presentado en el European Space Solutions que se ha celebrado en Munich entre los días 5 y 7 de este mes. [Continuar leyendo]

Un sistema para evitar persecuciones policiales peligrosas en las ciudades

Estamos acostumbrados a ver en las noticias espectaculares imágenes, a vista de helicóptero, de persecuciones policiales en coche por las calles de ciudades norteamericanas. Estas persecuciones, que parecen de película, entrañan un riesgo alto para la población. Según datos de la National Highway Traffic Safety Administration, se eleva a 360 el número de personas muertas al año en este tipo de actuaciones policiales en Estados Unidos, además de cuantiosos daños materiales. [Continuar leyendo]

Usando smartphones para proyectar sobre el parabrisas información de la ruta en condiciones de escasa visibilidad

Cuando las condiciones meteorológicas dificultan la correcta visión de la carretera son bienvenidos todos los sistemas de ayuda a la conducción que permiten al conductor anticipar lo que va a encontrar en el trayecto. Hemos conocido una aplicación de navegación para teléfonos inteligentes que proyecta sobre el parabrisas del vehículo la información sobre la ruta fijada, ideal para situaciones de escasa visibilidad. [Continuar leyendo]

Cómo el Sistema de Gestión Web de Carreteras ayuda al correcto mantenimiento del estado de las señales

Cada dos años, la Asociación Española de la Carretera (AEC) realiza una auditoría en la que se analiza el estado en el que se encuentra el conjunto de las carreteras del país. En una reciente nota de prensa que han hecho pública, han destacado el alarmante estado de deterioro en el que se encuentran las señales verticales de código (obligación, prohibición y peligro) instaladas en nuestras carreteras. [Continuar leyendo]

Caucho de diente de león para fabricación de neumáticos más ecológicos

En la fabricación de neumáticos se necesita como materia prima fundamental el caucho que que se obtiene en forma de emulsión lechosa, conocida como látex, de la savia de algunas plantas típicamente tropicales. Científicos del Instituto Fraunhofer de Biología Molecular y Ecología Aplicada IME en colaboración con el fabricante Continental están desarrollando el primer sistema piloto para extraer grandes cantidades de caucho de la planta "diente de león", que se encuentra muy extendida en Europa, para la fabricación de neumáticos. [Continuar leyendo]