Autor: César Hinojosa

La ciudad de Madrid presidirá POLIS, la red europea de transporte y movilidad


La red POLIS está formada por un conjunto de 58 ciudades europeas, entre ellas las principales capitales, que tiene el objetivo, mediante la cooperación, de desarrollar tecnologías y políticas innovadoras para el transporte local. Además, conforman un órgano asesor de la Comisión Europea en esta materia.

En la recientemente celebrada Asamblea General Anual, la ciudad de Madrid ha sido elegida por unanimidad para hacerse cargo de la presidencia de la red POLIS durante el año 2014. De esta manera toma el relevo de la ciudad italiana de Perugia.

El objetivo de POLIS es mejorar el transporte local a través de estrategias integradas, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y medioambientales. Para ello, se basa en el intercambio de experiencias entre las autoridades locales y regionales europeas. POLIS promueve la cooperación en búsqueda de facilitar el acceso a la investigación y a la innovación en el transporte a las ciudades y regiones.

Las actividades de POLIS están estructuradas en los cuatro temas en los que debe basarse una política de transporte urbano y regional sostenible:

  • Medio ambiente y salud
  • Movilidad y eficiencia del tráfico
  • Seguridad vial y Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Aspectos económicos y sociales del transporte

En la asamblea celebrada se ha dado a conocer una nueva iniciativa, denominada Thinking Cities en la que participa POLIS junto a H3B Media. Se trata de una publicación que pretende establecerse como una plataforma para el intercambio europeo e internacional en la que debatir sobre las soluciones nuevas y sostenibles para el transporte en las ciudades y regiones. Esta plataforma ayudará a entender el papel central que las autoridades locales y regionales desempeñan en la consecución de la innovación del transporte.

Madrid ha sido elegida para este 2014 para asumir la presidencia de POLIS por su promoción del transporte sostenible, destacando el ambicioso Plan de Calidad del Aire, la promoción del uso de la bicicleta y el próximo plan de gestión inteligente del aparcamiento, sus intercambios multimodales y las iniciativas en electromovilidad del transporte urbano de mercancías.

Un sistema para evitar los atropellos de camiones a ciclistas en la ciudad

Hace pocos días hablábamos de la creciente preocupación de los usuarios de bicicletas de la ciudad de Londres tras los recientes casos de atropellos mortales a ciclistas en esa ciudad. Para tratar de evitar estos trágicos accidentes, el organismo local responsable del sistema de transportes Transport for London (TfL) juntamente con Safety Shield Systems han desarrollado un sistema que alerta a los conductores cuando los ciclistas y peatones se encuentran dentro de su zona de peligro. [Continuar leyendo]

Accidentes con animales y gestión de la infraestructura

Durante los últimos años cada vez es más frecuente escuchar noticias, o leer estadísticas, sobre los accidentes producidos por choques con animales en las carreteras. En los últimos ocho años se estima que la media de víctimas por este tipo de accidentes ha sido de 11 fallecidos, pero si nos fijamos en los números a nivel europeo esta cuestión es aún más alarmante: más de medio millón de colisiones al año y 300 víctimas mortales. [Continuar leyendo]