Autor: César Hinojosa

¿Imaginas un casco de moto que protegiera y ofreciera información similar a las famosas Google Glass? Quizás pronto lo puedas ver…


El sueño de todo motorista tecnológico quizás pronto se pueda ver cumplido gracias al proyecto de la empresa NUVIZ de nombre Ride:HUD, que pretende desarrollar un dispositivo que se puede adaptar fácilmente a cualquier casco de moto para proyectar una información que puede resultar de gran interés al conductor, desde la relacionada con el trayecto (ruta o tiempo que hace), la captación automática de vídeo o imágenes, o la reproducción de música o teléfono integrado.

Según leemos en el blog codigoespagheti.com (fuente de la noticia), toda esta información se obtiene a través de una aplicación móvil que se implanta en el teléfono, y que se comunica con el sistema mediante bluetooth.

Como se puede ver, sería como llevar las famosas Google Glass, pero integradas en el casco de una moto, y con una información mucho más específica a las necesidades de cualquier conductor.

Para conseguir que el proyecto se haga realidad, la empresa espera recaudar 185 mil $ a través de una plataforma de crowdfunding, para que todos aquellos que creen en el proyecto (y colaboran con una donación de 479 $) puedan ser los primeros en disfrutar de este invento.

A continuación mostramos un vídeo donde se explica con más detalle el proyecto.

 

Un proyecto de Intel para conocer la atención de los conductores en la carretera y poder actuar en consecuencia

¿Es posible diferenciar entre aquellos conductores que están prestando atención a la conducción de otros que únicamente tienen la mirada fija en la carretera?. El gigante tecnológico Intel está convencido de que sí, y para ello está desarrollando un novedoso proyecto que pretende ser capaz de interpretar la actividad cerebral del conductor, y permitir que el vehículo actué en consecuencia del nivel de concentración del mismo. [Continuar leyendo]

#TuIdeaConduceAlExito: Proyecto de innovación sobre automoción, movilidad sostenible y seguridad vial

La Universidad Nebrija junto a el fabricante de neumáticos Bridgestone ha vuelto a crear el proyecto "Tu Idea Conduce al Éxito", en el que estudiantes de dicha universidad pueden presentar sus proyectos con ideas innovadoras que surjan en sus equipos (formados por estudiantes de grados de Ingeniería del Automóvil, Ingeniería Mecánica o Ingeniería en Diseño Industrial). Tienen como base ideas sobre cualquier tema relativo a la automoción, la movilidad sostenible y la seguridad vial. [Continuar leyendo]

Inteligencia colectiva animal para la regulación del tráfico de manera inteligente

La ingeniería se centra en múltiples ocasiones en el estudio del entorno que le rodea para solucionar diferentes tipos de problemas. Por ejemplo, la observación de bandadas de pájaros ha permitido a investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad de Málaga crear unos algoritmos capaces de reproducir el movimiento de cada pájaro dentro de la bandada, viendo la evolución del individuo dentro del conjunto (la bandada). De esta forma, serán capaces de sincronizar en el futuro todos los semáforos de toda la ciudad para hacer que el tráfico sea lo más fluido posible (haciendo un símil de que un pájaro es un vehículo con un recorrido marcado dentro de todo el conjunto de vehículos). [Continuar leyendo]

Uso de residuos de queso en salmuera como fundente

La ciudad estadounidense de Milwaukee está realizando un proyecto piloto de uso de residuos de queso en salmuera en las calles de la ciudad como fundente para eliminar el hielo y la nieve como una alternativa más barata y más respetuosa con el medio ambiente que la sal tradicional, que contamina las vías y pozos fluviales, a la vez que es perjudicial para la flora. En dicho estado (Wisconsin) se fabrican entorno a 12 millones de toneladas de queso al año, siendo el estado con mayor producción de queso de EEUU, por lo que este proyecto le permite además gestionar el reciclaje de estos residuos. [Continuar leyendo]

U-blox, el chip GPS que funciona `sin cobertura`

En el seguimiento de flotas hay algunas ocasiones que es necesario tener más precisión a la hora de geolocalizar un vehículo. El problema suele ser cada vez más común en grandes ciudades, en los que hay muchas zonas ciegas debido a los edificios, provocando desviaciones en la precisión de varias decenas de metros, o en túneles, en los que no hay visión directa con los satélites del sistema GPS.  [Continuar leyendo]

Reciclaje de materiales procedentes de demoliciones de edificios para la rehabilitación de firmes

En la actualidad existen muchos métodos de reciclaje de materiales que pueden ser aplicados en el campo de la rehabilitación de carreteras y sus firmes. En tecnocarreteras.es ya hemos hablado en otras ocasiones de estas iniciativas, como es el caso del reciclaje de neumáticos, cenizas procedentes de incinerado de lodo o plástico reciclado de botellas y otros envases. [Continuar leyendo]