Autor: César Hinojosa

Una interesante reflexión del director del laboratorio de sistemas inteligentes LISSIT sobre cómo serán las carreteras y vehículos del futuro.


Conocer la opinión de Juan José Martínez – director del Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico LISSIT – sobre el futuro de las carreteras, el tráfico y los vehículos, áreas en las que su equipo trabaja activamente, siempre supone un aliciente, y una oportunidad de aprender.

Aprovechando una ponencia realizada por Juan José en EmTech España, en la que presentó el proyecto de navegación cooperativa que están desarrollando en su Laboratorio, y que ha sido recogida extensamente en Technologyreview, podemos conocer sus opiniones sobre cómo vislumbra el futuro de la conducción y el tráfico en las ciudades.

  • ¿Cómo serán los vehículos del futuro?
    • Eléctricos. En el futuro se tendrá mucho más en cuenta el respeto al medio ambiente, y no sólo veremos el apogeo de los vehículos eléctricos, sino que hasta que esto acabe ocurriendo, es muy probable que vayan proliferando impuestos en nuestras ciudades que penalice el uso de los vehículos en las mismas.
    • Con tecnología mucho más avanzada que en la actualidad, que nos resultará de utilidad en numerosas ocasiones (se gestionarán las rutas de forma dinámica, evitando atascos al no enviar por la misma ruta a muchos conductores que lleven ese destino), pero en otras puede actuar en nuestra contra (posiblemente estará todo controlado de forma que las infracciones que cometamos se notifiquen automáticamente sin que podamos evitarlo).
    • De igual forma, otras tareas que en la actualidad son habituales, como la renovación del carné de conducir, quizás se puedan realizar de forma automática para los conductores que han demostrado un comportamiento responsable durante los años previos. Sin duda, veremos cómo se gestiona la información de una forma muy diferente a como ocurre en la actualidad.
  • ¿Cómo serán las carreteras en el futuro?
    • Sin duda, contará con sistemas de control (señales, etcétera) cuya información se gestionará de forma dinámica, para tener en cuenta aspectos diversos como las condiciones meteorológicas o el tráfico, entre otras (nota: Esto ya ocurre en regiones como Finlandia en la actualidad).
    • De igual forma, se adaptarán a las necesidades en tiempo real de los usuarios, permitiendo en determinados escenarios la circulación por zonas que en otras ocasiones no está permitido, para evitar aglomeraciones.
  • ¿Cómo será el transporte público en el futuro?
    • Más personalizado, será una mezcla entre lo que en la actualidad son los Taxis y lo que son los Autobuses, es decir, cada usuario indicará su origen y destino (a través seguramente de su móvil), y existirá una coordinación de los medios públicos para realizar ?rutas a la medida de diferentes usuarios? que puedan beneficiarles.
    • Cada vez tendrá más importancia proyectos de car sharing, que se basan en aprovechar mucho mejor los recursos existentes.

Conoce las ponencias, charlas y actos que a partir de mañana tendrán lugar en el congreso de carreteras Vyodeal

Desde mañana martes, y hasta el próximo jueves 13 de marzo, se va a celebrar en Zaragoza el 22ª Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local, organizado por la Asociación Española de la Carretera, que se ha convertido uno de los eventos de mayor relevancia del sector por el elevado nivel de los ponentes que imparten las charlas. [Continuar leyendo]

¿Cómo han conseguido en Suecia reducir de forma tan notable el número de accidentes en sus carreteras?

Si ayer os hablábamos de la convocatoria de los Premios Periodísticos de Seguridad Vial organizados por Línea Directa, hoy precisamente vamos a mostrar un vídeo, premiado en la edición del año 2012 como mejor trabajo de televisión, que nos da a conocer de forma resumida las medidas que se han aplicado con tanto éxito en Suecia para conseguir reducir de una forma tan drástica las muertes por accidente de tráfico en sus carreteras. [Continuar leyendo]

Ideas que se aplican con éxito en Finlandia para realizar una gestión eficiente de la vialidad invernal

Siempre resulta útil conocer cómo se enfrentan las administraciones y empresas de otros países a problemas  comunes, y con respecto a la gestión de la vialidad invernal, es interesante conocer qué medios se usan en un país como Finlandia, técnicamente muy avanzado, y que debido a su climatología tiene que enfrentarse al problema de la nieve en las carreteras de forma habitual. [Continuar leyendo]

Airoad, un invento español diseñado para generar energía limpia en nuestras carreteras

Hoy nos hacemos eco de uno de los inventos españoles presentados a la última edición del Concurso Internacional de Diseño James Dyson, que bajo el nombre de Airoad, consiste en unas novedosas aletas que, colocadas en los márgenes de la carretera, permiten generar energía eléctrica, aprovechando las ráfagas de aire generadas por el viento, o por los propios vehículos al pasar cerca de ellas. [Continuar leyendo]

Un novedoso sistema de semáforos que se organizan de forma autónoma desarrollado en la Universidad de México

Posiblemente fue el comprobar el caos circulatorio que suele existir en la ciudad de México, propiciado entre otras razones por el elevado número de vehículos, el que llevó a Carlos Gershenson, de la UNAM, a desarrollar un innovador sistema de semáforos autónomos, capaces de ponerse automáticamente en color rojo o verde en función del tráfico de cada momento.  [Continuar leyendo]