Autor: César Hinojosa

Conoce las ponencias, charlas y actos que a partir de mañana tendrán lugar en el congreso de carreteras Vyodeal


Desde mañana martes, y hasta el próximo jueves 13 de marzo, se va a celebrar en Zaragoza el 22ª Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local, organizado por la Asociación Española de la Carretera, que se ha convertido uno de los eventos de mayor relevancia del sector por el elevado nivel de los ponentes que imparten las charlas.

Para todos aquellos que no puedan acudir en persona es interesante recordar que las sesiones más destacadas del congreso se retransmitirán a través de la plataforma de Itafec, con lo cual, las facilidades de este año son máximas. 

Aunque en la propia web del Symposium está recogida toda la información del mismo, vamos a reproducir en Tecnocarreteras los coloquios y charlas que se realizarán en el Symposium, así como sus autores: 

  • MARTES 11 DE MARZO
    • 11:00 >> Mesa Redonda: Limitaciones presupuestarias, optimización de recursos e identificación de otras vías de financiación
    • 12:30 >> SESIÓN I: ?Planificación y efecto vertebrador de las redes locales? Coordinador: Ramón Colom Gorgues (Ingeniero Director de Vías y Obras. Diputación Provincial de Huesca)
      • Ponencia 1: Planificación de redes locales en un escenario restrictivo Ponente: Ofelia Manjón-Cabeza Cruz (Directora Insular de Carreteras. Cabildo de Tenerife)
      • Ponencia 2: Implicación de la red de diputaciones con redes de otras Administraciones. Optimización de recursos. Ponente: Eva Sierra Vinagre (Jefa del Servicio de Conservación y Explotación de Carreteras de Gestión Directa. Dirección General de Carreteras. Consejería de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte. Gobierno de Aragón)
      • Ponencia 3: Necesidad de normativa específica Ponente: José Enrique Pardo Landrove (Jefe del Servicio de Seguridad Viaria y Conservación. Agencia Gallega de Infraestructuras. Xunta de Galicia)
      • Ponencia 4: Accesibilidad a espacios naturales. Integración ambiental Ponente: Margarita Pery Trénor (Representante de la Comisión de Infraestructuras. Colegio Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Demarcación de Aragón)
    • 16:00 >> SESIÓN II: ?La eficiencia en la gestión viaria? Coordinador: Alejandro Martínez Corral (Ingeniero Director de Vías y Obras. Diputación Provincial de Teruel)
      • Ponencia 5: La conservación como prioridad de las políticas viarias en redes locales Ponente: Miguel Ángel del Val Melús (Catedrático de Universidad. Universidad Politécnica de Madrid)
      • Ponencia 6: Balance de 10 años de contratos de conservación por indicadores Ponente: Carlos Casas Nagore (Jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Teruel. Ministerio de Fomento)
      • Ponencia 7: Mejoras en la gestión de firmes y equipamiento en redes locales Ponente: Juan José Potti (Presidente Ejecutivo. ASEFMA)
      • Ponencia 8: Vialidad invernal. Coordinación entre las administraciones. Gestión de aludes. Ponente: Ma Carmen Pérez Rodríguez (Jefa COEX Sector TE-01 Teruel API Movilidad y Vidal Obras y Servicios).
  • MIÉRCOLES 12 DE MARZO:
    • 9:30 >> SESIÓN III: ?Gestión futura de las redes de Diputación? Coordinador: Antonio Medina García (Jefe del Servicio de Carreteras. Diputación Provincial de Alicante)
      • Ponencia 9: Carreteras locales y caminos municipales. Dos redes compartiendo funcionalidad. Los planes zonales de Catalunya. Ponente: Valentín Aceña Ramos (Jefe de la Oficina Técnica de Planificación y Actuación en infraestructuras. Diputación Provincial de Barcelona)
      • Ponencia 10: Criterios de actuación en la incorporación de caminos a la red local de carreteras. La aplicación de los planes zonales en Catalunya. Ponente: Joan Hugas Maurici (Ingeniero Director de Vías y Obras. Diputación Provincial de Gerona)
      • Ponencia 11: Aplicaciones informáticas de apoyo a la conservación Ponente: Javier Piedra Cabanes (Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Servicio de Conservación y Explotación. Área de Carreteras. Diputación Provincial de Valencia)
    • 10:30 >> Mesa Redonda: La nueva organización de los departamentos de Vías y Obras y Carreteras. Intervienen:
      • Antonio Medina García (Jefe del Servicio de Carreteras. Diputación Provincial de Alicante)
      • Vicenç Izquierdo Camón (Gerente. Gerencia de Servicios de Infraestructuras Viarias y Movilidad. Diputación Provincial de Barcelona)
      • Julio Jiménez Sánchez (Director del Área de Carreteras. Diputación Provincial de Valencia)
      • Gonzalo López Pardos (Jefe del Servicio de Infraestructuras Urbanas y Vías y Obras. Diputación Provincial de Zaragoza)
    • 15:30 >> SESIÓN IV: ?Buenas prácticas en carreteras de Diputación? Coordinador: Vicente Romero Cárdenas (Jefe del Servicio de Carreteras. Diputación Provincial de Ciudad Real)
      • Ponencia 12: La aplicación en la contratación de obras de conservación de carreteras de la modalidad de Compra Pública Innovadora. Ponente: Ángel Sampedro Rodríguez (Profesor y Coordinador de Ingeniería de Carreteras.Universidad Alfonso X El Sabio)
      • Ponencia 13: El desarrollo de mezclas bituminosas a menor temperatura. Su aplicación a las carreteras locales. Ajuste a la modalidad de Compra Pública Innovadora. Ponente: Andrés Costa Hernández (Subdirector de Tecnología. Asfaltos y Construcciones Elsan, S.A.)
      • Ponencia 14: Establecimiento de la estrategia óptima de conservación en una carretera en función de la evolución de las deflexiones y el IRI, teniendo en cuenta los gastos de los usuarios. Ponente: Manuel Palacios Mira (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real).
    • 17:00 >> Presentación de ?Ejemplos de éxito en redes locales?
      • Ejemplo1: Adecuación sistemática del equipamiento de seguridad vial en la Diputación Provincial de Alicante. Ponente: Javier Cobela Puig (Jefe de Zona Pego-Ondara. Coordinador de Seguridad Vial. Área de Infraestructuras. Diputación Provincial de Alicante)
      • Ejemplo2: Señalización y Balizamiento de 148 travesías. Paloma Corbí Rico (Jefa del Servicio de Seguridad Vial, Supervisión y Control de Calidad. Área de Carreteras. Diputación Provincial de Valencia)
      • Ejemplo 3: Estudio de mejora de trazado de una carretera mediante el empleo de sistemas de información geográfica. Aplicaciones prácticas. Alfredo Muñoz Alarcón (Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Servicio de Tecnología, Planeamiento y Proyectos. Área de Carreteras. Diputación Provincial de Valencia)
      • Otros ejemplos.
  • JUEVES 13 DE MARZO:
    • 09:30 >> SESIÓN V: ?Explotación y seguridad vial en las redes locales? Coordinador: Francisco Selma Mendoza (Jefe del Servicio de Caminos y Obras Viarias. Diputación Provincial de Valencia)
      • Ponencia 15: La accidentalidad en las carreteras de tercer nivel. Cambios en la Ley y Reglamento de Circulación. Ponente: Federico Fernández Alonso (Subdirector General de Tráfico y Movilidad. Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior)
      • Ponencia 16: Portal Web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad Ponente: Javier Soler Ribes (Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana. Ministerio de Fomento)
      • Ponencia 17: La gestión integral de la seguridad vial; la experiencia de la Diputación Provincial de Barcelona. Ponente: Paloma Sánchez-Contador Escudero (Jefa de la Oficina Técnica de Movilidad y Seguridad Vial Local. Gerencia de Servicios de Infraestructuras Viales y Movilidad. Área de Territorio y Sostenibilidad. Diputación Provincial de Barcelona)
    • 11:00 >> SESIÓN V: ?Explotación y seguridad vial en las redes locales? (Cont.)
      • Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: tipología de los accidentes Ponente: Miguel Ángel Carrera Hueso (Profesor Asociado en la U.P. de Valencia. Jefe de Sección de Proyectos. Dirección General de Infraestructuras. Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana)
      • Ponencia 19: Los peatones en las travesías: soluciones en la travesía de Nules Ponente: José Vicente Pedrola Cubells (Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana. Ministerio de Fomento)
      • Ponencia 20: Medidas de bajo coste en la Diputación Provincial de León. Ponente: Emilio Barnechea Álvarez (Jefe del Servicio de Fomento. Diputación Provincial de León)
      • Ponencia 21: Normativa de accesos en las carreteras convencionales de titularidad del Gobierno de Extremadura. Ponente: Pedro A. Rodríguez Izquierdo (Jefe del Servicio de Infraestructuras Viarias. Dirección General de Carreteras y Obras Hidráulicas. Consejería de Fomento. Junta de Extremadura)

¿Cómo han conseguido en Suecia reducir de forma tan notable el número de accidentes en sus carreteras?

Si ayer os hablábamos de la convocatoria de los Premios Periodísticos de Seguridad Vial organizados por Línea Directa, hoy precisamente vamos a mostrar un vídeo, premiado en la edición del año 2012 como mejor trabajo de televisión, que nos da a conocer de forma resumida las medidas que se han aplicado con tanto éxito en Suecia para conseguir reducir de una forma tan drástica las muertes por accidente de tráfico en sus carreteras. [Continuar leyendo]

Ideas que se aplican con éxito en Finlandia para realizar una gestión eficiente de la vialidad invernal

Siempre resulta útil conocer cómo se enfrentan las administraciones y empresas de otros países a problemas  comunes, y con respecto a la gestión de la vialidad invernal, es interesante conocer qué medios se usan en un país como Finlandia, técnicamente muy avanzado, y que debido a su climatología tiene que enfrentarse al problema de la nieve en las carreteras de forma habitual. [Continuar leyendo]

Airoad, un invento español diseñado para generar energía limpia en nuestras carreteras

Hoy nos hacemos eco de uno de los inventos españoles presentados a la última edición del Concurso Internacional de Diseño James Dyson, que bajo el nombre de Airoad, consiste en unas novedosas aletas que, colocadas en los márgenes de la carretera, permiten generar energía eléctrica, aprovechando las ráfagas de aire generadas por el viento, o por los propios vehículos al pasar cerca de ellas. [Continuar leyendo]

Un novedoso sistema de semáforos que se organizan de forma autónoma desarrollado en la Universidad de México

Posiblemente fue el comprobar el caos circulatorio que suele existir en la ciudad de México, propiciado entre otras razones por el elevado número de vehículos, el que llevó a Carlos Gershenson, de la UNAM, a desarrollar un innovador sistema de semáforos autónomos, capaces de ponerse automáticamente en color rojo o verde en función del tráfico de cada momento.  [Continuar leyendo]

¿Imaginas un casco de moto que protegiera y ofreciera información similar a las famosas Google Glass? Quizás pronto lo puedas ver…

El sueño de todo motorista tecnológico quizás pronto se pueda ver cumplido gracias al proyecto de la empresa NUVIZ de nombre Ride:HUD, que pretende desarrollar un dispositivo que se puede adaptar fácilmente a cualquier casco de moto para proyectar una información que puede resultar de gran interés al conductor, desde la relacionada con el trayecto (ruta o tiempo que hace), la captación automática de vídeo o imágenes, o la reproducción de música o teléfono integrado. [Continuar leyendo]