Autor: César Hinojosa

Volvo desarrolla un nuevo sistema de posicionamiento para vehículos autónomos basado en imanes


El fabricante de vehículos Volvo está en la actualidad implementando en las carreteras de Suecia un nuevo sistema de posicionamiento basado en imanes, que no se verían afectados por las limitaciones de los sistemas GPS actuales (obstáculos físicos o malas condiciones climatológicas), y serían la solución idónea para conocer la posición de los vehículos autónomos.

Este sistema desarrollado por Volvo forma parte de la ambiciosa apuesta del gobierno Sueco por liderar el desarrollo de tecnologías autónomas para las carreteras, en la línea de otros sistemas que ya están en funcionamiento – en zonas controladas del país – como los trenes de carretera, o la flota de más de un centenar de vehículos autónomos que pretenden tener circulando en Gotemburgo en menos de tres años.

Con respecto a este innovador sistema de posicionamiento, según leemos en la web Jalopnik (fuente de la noticia) ya se ha construido una pista de pruebas de 328 metros de largo, con un importante número de imanes (de tamaño 40x15mm) implantados ocho centímetros por debajo de la superficie de la carretera. La idea es que cuando los coches autónomos circulen con los sensores magnéticos correspondientes, este sistema pueda ofrecer un mejor posicionamiento, y evitar un considerable número de accidentes.

Aunque no es el único factor que entra en juego para que el gobierno se decida a su implantación extendida en su red de carreteras (hay que analizar aspectos como la fiabilidad, duración o coste del sistema, así como su impacto en el mantenimiento de las carreteras?, los responsables del Ministerio de Transporte son optimistas, ya que consideran que los imanes de ferrita son una solución eficiente, fiable y relativamente barata para las ventajas que su implantación puede tener asociada.

¿Veremos pronto el uso de drones para la gestión de la Conservación Ordinaria?

En la actualidad, hay varias tendencias en el mundo de la tecnología que están pegando fuerte dadas sus posibilidades. Una de ellas es la impresión en 3D, con muchas utilidades (y más que aparecen todas las semanas), y otras son los drones. Los drones son vehículos aéreos no tripulados, y si bien surgieron en su día con vistas al uso militar, hoy en día su precio ha descendido para muchos de sus modelos y se está aplicando con éxito en muchos campos de la vida cotidiana.

Gestionando de forma eficiente el tráfico gracias a la información obtenida anónimamente de los teléfonos de los conductores

Cada vez son más las ciudades que están utilizando soluciones inalámbricas para obtener datos del tráfico en tiempo real, consiguiendo una información que les resulta de una gran utilidad para la regulación del tráfico en su zona, y para dar a conocer las mejores rutas que pueden seguir sus ciudadanos en sus desplazamientos. [Continuar leyendo]

Replicando en robots móviles el complejo mecanismo que permite a las langostas evitar colisiones en sus desplazamientos

Cada vez son más los proyectos de innovación que se basan en conductas y acciones animales para conseguir resolver problemas humanos, como en este caso donde científicos de la Universidad de Lincoln y Newcastle (Reino Unido) están tratando de replicar el mecanismo que permite a las langostas evitar colisiones en sus desplazamientos (llegan a alcanzar los 130 kms/hora), para desarrollar una tecnología que permita reducir los choques entre los vehículos.  [Continuar leyendo]

Soluciones alternativas a la sal para combatir el hielo, basadas en productos tan diferentes como el queso, la remolacha o las cenizas

Aunque el uso de la sal es la solución más extendida en todo el mundo para combatir el hielo y la nieve en las carreteras, se está descubriendo que existe un importante número de productos, que con un tratamiento adecuado, pueden desempeñar una función idéntica a un coste muy inferior, y de una forma más respetuosa con el medio ambiente. [Continuar leyendo]

Desarrollan un sistema que permite controlar todos los dispositivos del vehículo a través de los movimientos del dedo índice

Es bien sabido por todos que un porcentaje muy elevado de los accidentes ocurren por distracciones del conductor al querer accionar algún dispositivo de su vehículo, lo que le obliga a quitar una mano del volante y no concentrarse en la carretera durante un breve espacio de tiempo, en ocasiones suficiente para que ocurra el percance. [Continuar leyendo]