Autor: César Hinojosa

Replicando en robots móviles el complejo mecanismo que permite a las langostas evitar colisiones en sus desplazamientos


Cada vez son más los proyectos de innovación que se basan en conductas y acciones animales para conseguir resolver problemas humanos, como en este caso donde científicos de la Universidad de Lincoln y Newcastle (Reino Unido) están tratando de replicar el mecanismo que permite a las langostas evitar colisiones en sus desplazamientos (llegan a alcanzar los 130 kms/hora), para desarrollar una tecnología que permita reducir los choques entre los vehículos. 

La cualidad que tienen las langostas – que es lo que se busca replicar – es un sistema de visión muy avanzado, que les avisa de forma anticipada de posibles choques, de forma que cuando vuelan en enjambres a alta velocidad (como ocurre con relativa frecuencia), los pueden esquivar sin problemas.

Siguiendo las pautas empleadas por la langosta (se ha desarrollado un sistema de visión y neurona artificial), los científicos de la Universidad han conseguido desarrollar un robot móvil que detecta de una forma extremadamente rápida objetos que se le aproximan, y consigue esquivarlos. Una de las claves es que la nueva tecnología empleada evita el uso de radares o infrarrojos, que requieren más tratamiento informático lo que conlleva una respuesta más lenta ante estímulos.

El objetivo final de esta investigación es desarrollar un sistema que pueda ser implantado – con las debidas cautelas – en los vehículos, ayudando a mejorar la seguridad en los mismos, al conseguir evitar determinadas colisiones que en otras circunstancias sería imposible.

Los resultados de este proyecto, que ha conseguido replicar en un robot móvil la anatomía y respuestas que ofrece una langosta, ofreciendo un sistema de navegación muy avanzado, se han publicado y pueden ser consultados en la Revista internacional de sistemas macarrónicos avanzados.

Este proyecto se une a otros ya comentados en estas páginas (Inteligencia colectiva animal para la regulación del tráfico o La movilidad del futuro inspirada en cómo se desplazan grupos de animales), que muestra una observación cada vez mayor de conductas del mundo animal, y una búsqueda para conseguir imitar mecanismos y funciones que en los animales se desarrollan de forma innata.

Soluciones alternativas a la sal para combatir el hielo, basadas en productos tan diferentes como el queso, la remolacha o las cenizas

Aunque el uso de la sal es la solución más extendida en todo el mundo para combatir el hielo y la nieve en las carreteras, se está descubriendo que existe un importante número de productos, que con un tratamiento adecuado, pueden desempeñar una función idéntica a un coste muy inferior, y de una forma más respetuosa con el medio ambiente. [Continuar leyendo]

Desarrollan un sistema que permite controlar todos los dispositivos del vehículo a través de los movimientos del dedo índice

Es bien sabido por todos que un porcentaje muy elevado de los accidentes ocurren por distracciones del conductor al querer accionar algún dispositivo de su vehículo, lo que le obliga a quitar una mano del volante y no concentrarse en la carretera durante un breve espacio de tiempo, en ocasiones suficiente para que ocurra el percance. [Continuar leyendo]

Una interesante reflexión del director del laboratorio de sistemas inteligentes LISSIT sobre cómo serán las carreteras y vehículos del futuro.

Conocer la opinión de Juan José Martínez - director del Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico LISSIT - sobre el futuro de las carreteras, el tráfico y los vehículos, áreas en las que su equipo trabaja activamente, siempre supone un aliciente, y una oportunidad de aprender. [Continuar leyendo]

Conoce las ponencias, charlas y actos que a partir de mañana tendrán lugar en el congreso de carreteras Vyodeal

Desde mañana martes, y hasta el próximo jueves 13 de marzo, se va a celebrar en Zaragoza el 22ª Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local, organizado por la Asociación Española de la Carretera, que se ha convertido uno de los eventos de mayor relevancia del sector por el elevado nivel de los ponentes que imparten las charlas. [Continuar leyendo]

¿Cómo han conseguido en Suecia reducir de forma tan notable el número de accidentes en sus carreteras?

Si ayer os hablábamos de la convocatoria de los Premios Periodísticos de Seguridad Vial organizados por Línea Directa, hoy precisamente vamos a mostrar un vídeo, premiado en la edición del año 2012 como mejor trabajo de televisión, que nos da a conocer de forma resumida las medidas que se han aplicado con tanto éxito en Suecia para conseguir reducir de una forma tan drástica las muertes por accidente de tráfico en sus carreteras. [Continuar leyendo]