Autor: César Hinojosa

Volvo comienza las pruebas de su sistema de autoconducción en vías públicas


Volvo ha comenzado su innovador proyecto denominado ?Drive me?  con 100 vehículos equipados con sistema de auto-conducción, probando los mismos todos los días en diferentes condiciones. La compañía ha anunciado que los primeros coches están circulando por la ciudad de Gotemburgo (Suecia). La tecnología de autoconducción está funcionando bien y cuenta con el apoyo de autoridades, legisladores, el alcalde, fabricantes de coches y clientes reales.

Estos clientes conducirán los coches todos los días unos 50 kms en carreteras seleccionadas dentro y alrededor de la ciudad. Estas carreteras arterias de la ciudad incluyendo autovías. El Gobierno sueco ha expresado su apoyo a este proyecto que es una iniciativa entre: Volvo, el Ministerio de Transportes Sueco, la Agencia Sueca de Transporte, el Parque Tecnológico Lindholmen y la ciudad de Gotemburgo.

Los coches de prueba son capaces de seguir la vía, adaptar la velocidad y discurrir entre el tráfico por ellos mismos. Es un paso importante para la consecución final del proyecto, consistente en ser capaces de manejarse en modo autónomo en las carreteras. La tecnología denominada ?Autopilot? permite al piloto traspasar al conducción al vehículo que se encargará de todas las tareas necesarias.

El hogar de Volvo, Gotemburgo, es la primera ciudad en la que se prueban, dentro de este programa, todos los días vehículos autónomos en cualquier condición para la conducción. Suecia lucha por el liderato en la innovación para integrar vehículos autónomos. Estos test ofrecerán datos sobre los beneficios para la sociedad de este tipo de vehículos.  La aceptación por la sociedad de este tipo de soluciones es fundamental para la gestión eficiente de la movilidad personal en el futuro, los coches inteligentes son una parte de la solución.

China y Suecia realizarán un estudio sobre el comportamiento real de los conductores para tomar las medidas que mejoren su seguridad en el futuro

El Centro de Investigación de China-Suecia para la Seguridad en el Tráfico (CTS - China-Sweden Research Centre for Traffic Safety) va a comenzar un estudio sobre el comportamiento de los conductores en las ciudades de Pekín y Shanghai durante este mes de mayo. El esfuerzo conjunto entre varias instituciones, administraciones y empresas como Volvo, el Ministerio de Transporte Chino, Universidades de ambos países y compañías suecas especializadas ha permitido la creación de este interesante Centro de Investigación. [Continuar leyendo]

Un proyecto para convertir La Coruña en una auténtica ciudad inteligente

La ciudad de La Coruña está dando los primeros pasos para convertirse en una auténtica Smart City, una vez que tras la instalación de múltiples sensores para captar información de todo tipo (tráfico, polución o plazas libres de parking entre otras), y el desarrollo de una gran sistema central para la gestión de toda esta información, ahora se está procediendo a la instalación de los dispositivos -gateways- que van a conectar todos esos sensores y elementos con el sistema central. [Continuar leyendo]

Conoce el Manifiesto Ponle Freno 2020 Cero Víctimas

Con el ambicioso objetivo de conseguir reducir hasta el 0 el número de víctimas por accidentes de tráfico, desde la Fundación Ponle Freno se acaba de lanzar la que se va a convertir en su principal causa para el año 2014, el Manifiesto Ponle Freno 2020 Cero Víctimas, que pretende implicar a todos los responsables, y fomentar las acciones y medidas necesarias que permitan ir reduciendo al máximo el número de accidentes, hasta conseguir prácticamente su eliminación completa. [Continuar leyendo]

Lentes, un elemento en ocasiones olvidado, pero clave para conseguir un buen reconocimiento de imagen

La demanda de mayor calidad de imagen en el mercado de ITS ha ido aumentando constantemente desde hace años. En el reconocimiento de matrículas, por ejemplo, hay muchas cámaras especilizadas que graban y monitorizan sistemas pero, ¿cuántas veces se oye hablar de las lentes como elemento determinante de la calidad? A menudo es la parte olvidada del proceso de reconocimiento de imágenes. [Continuar leyendo]

Un sistema que detecta e interpreta las órdenes del cerebro y permite conducir automáticamente un vehículo

Aprovechando la entrevista que hoy mismo realiza El Pais a Raúl Rojas (inventor del Brain Driver, un sistema que permite controlar objetos con el cerebro), queremos hacernos eco de esta interesante tendencia, que busca conseguir una interacción directa de nuestra mente con acciones externas a nuestro organismo. Raúl Rojas explica de forma muy sencilla en… [Continuar leyendo]