Autor: César Hinojosa

Comienzan las pruebas del Sistema Cooperativo Inteligente de Transportes (CITS) en Nueva Gales del Sur (Australia)


El nuevo Centro para la Seguridad del Tráfico de Nueva Gales del Sur (Australia) está empezando a probar el Sistema Cooperativo Inteligente de Transportes (CITS) mediante su implantación en vehículos que son controlados a lo largo de un tramo de 42 kms en una carretera de la región que es una arteria principal en el transporte de mercancías, enlazando una importante zona rural con áreas urbanas.

Históricamente el mayor número de accidentes en ese tramo de la vía se producen entre vehículos pesados, por lo tanto la primera parte de la implantación de este sistema se realizará en 30 camiones por un periodo de 5 años. El seguimiento del proyecto se realizará por el Centro de Cooperación Inteligente de Transportes y cuenta con una financiación de 1.3 millones de dólares del gobierno australiano. En una segunda fase se incorporarán más de 120 vehículos.

Utilizando la frecuencia de 5.9GHz, los datos obtenidos como la posición del vehículo, dirección y velocidad se transmitirán entre los sistemas de los vehículos y la carretera. Mensajes y alertas serán rápidamente comunicados a los conductores cuyos camiones se encuentren conectados al CITS. La tecnología permite a los vehículos ver a los otros tanto alrededor, en una esquina o en lo alto de las subidas, enviando avisos a los conductores de posibles colisiones con otros camiones equipados con el sistema, límites de velocidad del tramo en que circulan, infracciones, condiciones locales de la vía, condiciones meteorológicas o vehículos de emergencia que se encuentren circulando.

El Centro para la Seguridad espera que esta prueba sea el inicio de otras investigaciones y se aprovechen los conocimientos adquiridos. Como dice su director, John Wall, si se ven los resultados de estas pruebas y son positivos, aumentarán los incentivos para continuar con las investigaciones y convertir la zona en un sitio donde técnicos e investigadores puedan hacer sus pruebas para extender los resultados de sus trabajos a toda Australia.

Problemas que pueden surgir con la carga de vehículos eléctricos si se populariza su uso al máximo

Un interesante artículo en la web del MIT Technology Review se plantea un interrogante que no se suele tener en cuenta, pero puede ser crítico para la expansión de los vehículos eléctricos: ¿Qué pasaría si se produce en los próximos años la gran demanda de vehículos eléctricos pronosticada (aunque de momento incumplida) siendo que la capacidad de generación de electricidad dificilmente aumentará tan rápido como para cubrir las necesidades previstas?. [Continuar leyendo]

Proyecto YOURS (Youth for Road Safety): Un ejemplo de uso eficaz de las redes sociales en la seguridad vial

YOURS, acrónimo de Youth for Road Safety (jóvenes a favor de la seguridad vial) es un proyecto que nace en el año 2010, con el objetivo de promover activamente la seguridad vial entre la gente joven de todo el mundo, y que tiene la particularidad del uso intensivo que realizan de las redes sociales (lógico si se tiene en cuenta que el proyecto está liderado por jóvenes de todo el mundo) para realizar sus actividades de comunicación y divulgación.  [Continuar leyendo]

Nueva York lanza el mapa de nombre Visión Zero para luchar contra los accidentes de tráfico

Dentro de la iniciativa denominada Visión Zero del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio para erradicar las muertes por accidentes de tráfico en la ciudad de Nueva York y reducir los heridos, se ha lanzado un mapa interactivo que recoge información e incidencias a lo largo y ancho de toda la ciudad. Como se ha conocido esta semana, el mapa permite a los ciudadanos aportar sus indicaciones,  observaciones y reclamaciones sobre inadecuadas condiciones de las vías. El mapa ofrece un menú de iconos, incluyendo luces rojas en zonas peligrosas para corredores, aparcamientos en doble fila, complicadas intersecciones y zonas de mayor velocidad del tráfico. [Continuar leyendo]

Volvo comienza las pruebas de su sistema de autoconducción en vías públicas

Volvo ha comenzado su innovador proyecto denominado ?Drive me?  con 100 vehículos equipados con sistema de auto-conducción, probando los mismos todos los días en diferentes condiciones. La compañía ha anunciado que los primeros coches están circulando por la ciudad de Gotemburgo (Suecia). La tecnología de autoconducción está funcionando bien y cuenta con el apoyo de autoridades, legisladores, el alcalde, fabricantes de coches y clientes reales. [Continuar leyendo]

China y Suecia realizarán un estudio sobre el comportamiento real de los conductores para tomar las medidas que mejoren su seguridad en el futuro

El Centro de Investigación de China-Suecia para la Seguridad en el Tráfico (CTS - China-Sweden Research Centre for Traffic Safety) va a comenzar un estudio sobre el comportamiento de los conductores en las ciudades de Pekín y Shanghai durante este mes de mayo. El esfuerzo conjunto entre varias instituciones, administraciones y empresas como Volvo, el Ministerio de Transporte Chino, Universidades de ambos países y compañías suecas especializadas ha permitido la creación de este interesante Centro de Investigación. [Continuar leyendo]