Autor: César Hinojosa

MugiBox, un sistema que por fin permitirá tener Wifi en el coche


Para todos aquellos que alguna vez nos hemos planteado la enorme utilidad que tendría poder tener un sistema WiFi en el vehículo, para que los usuarios pudieran conectarse a Internet en cualquier momento deseado, con unas velocidades de conexión óptimas, mugiBox es un sistema que a priori puede llegar a cubrir nuestras necesidades de forma óptima.

El funcionamiento del sistema, como podemos ver en su propia web, es realmente muy sencillo:

  • Se conecta el router WiFi de mugiBox en la toma OBD del vehículo.
  • En un cortísimo espacio de tiempo el sistema se conecta a Internet, utilizando la SIM del operador móvil. Al tratarse de un router libre, se puede usar una SIM de cualquier compañía telefónica.
  • A partir de ese momento ya se tiene Internet en el vehículo.

El sistema MugiBox ofrece además servicios adicionales de un importante valor añadido, como el disponer de dos redes WiFi diferentes en el vehículo (una privada pensada par conectar todos los dispositivos del propietario del vehículo, de forma automática y privada, y una pública para que cualquier usuario del vehículo disponga de una conexión a Internet en su trayecto.

El contar con una conexión a Internet de forma automática y sencilla también permite al fabricante facilitar que el conductor pueda disponer de una serie de datos de su vehículo en tiempo real (posición, diagnóstico online, o estadísticas internas como calefacción utilizada, etc.), que puede almacenar en una red privada, para luego obtener una información útil sobre su conducción o medidas a tomar, gracias a todos los datos con los que cuenta.

No sabemos cómo serán los coches del futuro, pero lo que sí que parece seguro es que dispondrán de sistemas de conexión a Internet muy parecidos al que plantea MugiBox. Desde aquí les deseamos el mayor éxito posible al proyecto, y que cuenten con los inversores que están buscando para conseguir llevar al mercado este interesantísimo proyecto.

A continuación mostramos un vídeo donde se explica con más detalle el funcionamiento del sistema.

 

Jornada sobre Señalización Vial organizada por la Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico, el próximo 22 de mayo

Bajo la organización de la Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico (AFASEMETRA), el próximo jueves 22 de Mayo se organiza en Madrid una interesante jornada sobre señalización vial, que pretende dar a conocer las principales novdades y productos relacionados con la señalización vertical.  [Continuar leyendo]

Comienzan las pruebas del Sistema Cooperativo Inteligente de Transportes (CITS) en Nueva Gales del Sur (Australia)

El nuevo Centro para la Seguridad del Tráfico de Nueva Gales del Sur (Australia) está empezando a probar el Sistema Cooperativo Inteligente de Transportes (CITS) mediante su implantación en vehículos que son controlados a lo largo de un tramo de 42 kms en una carretera de la región que es una arteria principal en el transporte de mercancías, enlazando una importante zona rural con áreas urbanas. [Continuar leyendo]

Problemas que pueden surgir con la carga de vehículos eléctricos si se populariza su uso al máximo

Un interesante artículo en la web del MIT Technology Review se plantea un interrogante que no se suele tener en cuenta, pero puede ser crítico para la expansión de los vehículos eléctricos: ¿Qué pasaría si se produce en los próximos años la gran demanda de vehículos eléctricos pronosticada (aunque de momento incumplida) siendo que la capacidad de generación de electricidad dificilmente aumentará tan rápido como para cubrir las necesidades previstas?. [Continuar leyendo]

Proyecto YOURS (Youth for Road Safety): Un ejemplo de uso eficaz de las redes sociales en la seguridad vial

YOURS, acrónimo de Youth for Road Safety (jóvenes a favor de la seguridad vial) es un proyecto que nace en el año 2010, con el objetivo de promover activamente la seguridad vial entre la gente joven de todo el mundo, y que tiene la particularidad del uso intensivo que realizan de las redes sociales (lógico si se tiene en cuenta que el proyecto está liderado por jóvenes de todo el mundo) para realizar sus actividades de comunicación y divulgación.  [Continuar leyendo]

Nueva York lanza el mapa de nombre Visión Zero para luchar contra los accidentes de tráfico

Dentro de la iniciativa denominada Visión Zero del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio para erradicar las muertes por accidentes de tráfico en la ciudad de Nueva York y reducir los heridos, se ha lanzado un mapa interactivo que recoge información e incidencias a lo largo y ancho de toda la ciudad. Como se ha conocido esta semana, el mapa permite a los ciudadanos aportar sus indicaciones,  observaciones y reclamaciones sobre inadecuadas condiciones de las vías. El mapa ofrece un menú de iconos, incluyendo luces rojas en zonas peligrosas para corredores, aparcamientos en doble fila, complicadas intersecciones y zonas de mayor velocidad del tráfico. [Continuar leyendo]