Autor: César Hinojosa

Un sistema de realidad aumentada para facilitar el adelantamiento de los camiones o autobuses


Todos los que conducimos con asiduidad sabemos que una de las situaciones más estresantes, y por qué no decirlo, también más peligrosas, ocurre cuando se circula detrás de un camión cuyo trayecto discurre por una vía única.

La poca velocidad a la que suele circular el camión hace que sea recomendable adelantarlo, sin embargo ocurre que muchas veces realizar este adelantamiento es muy peligroso, porque resulta prácticamente imposible poder observar los vehículos que vienen de frente, o conocer el momento óptimo para realizar el adelantamiento sin que exista ningún riesgo.

Para solucionar este problema, en la universidad de Porto (Portugal) se ha desarrollado un novedoso sistema que permitirá que los vehículos puedan observar automáticamente lo que visualiza el conductor del camión, de forma que puedan conocer el momento óptimo para realizar el adelantamiento. Para ello, el sistema consta de una cámara y un dispositivo que se incorpora en los camiones, de forma que cuando la cámara enfoca el dispositivo, puede ver automáticamente lo que la cámara del camión está filmando, comprobando en tiempo real los vehículos que circulan en sentido contrario, y el estado exacto de la vía, para conocer cuándo proceder al adelantamiento.

El sistema además detecta cuándo tiene cerca un dispositivo de estas características, para que en caso contrario – es decir, cuando hay circulación normal – muestre la pantalla en negro, de forma que no moleste al conductor.

Aunque el dispositivo tiene la pega de que precisa que también los camiones o autobuses incorporen el sistema, se trata sin duda de una solución muy original que de expandirse podría tener bastante utilidad en determinadas circunstancias.

A continuación mostramos un vídeo del dispositivo, que seguro ayuda a clarificar su uso:

Especial vehículos autónomos: ¿Se puede considerar a corto plazo unas carreteras con vehículos autónomos?

A corto plazo parece difícil creer que vamos a poder tener unas carreteras llenas de coches autónomos, y no tanto por el tema tecnológico, que ya se ha visto en la actualidad que es algo viable, o por el tema económico, donde se irán reduciendo los costes, sino por los importantes aspectos colaterales humanos, administrativos y operacionales que es preciso clarificar con antelación a su implantación extendida. [Continuar leyendo]

Especial vehículos autónomos: ¿Qué relación hay entre los vehículos autónomos y los coches conectados?

La relación es absoluta, ya que un coche completamente autónomo debería estar compuesto por una parte de dispositivos (sensores) que le permitan obtener toda la información de interés de su entorno más cercano (señales de tráfico, peatones u obstáculos a evitar) para poder desplazarse, y por otra, contar con los canales de conectividad (V2V o V2I), que le permitan realizar un intercambio de información de interés con otros vehículos, o con la propia infraestructura. [Continuar leyendo]

Se presentan los primeros modelos de vehículos autónomos comercializables en un futuro cercano

Dos noticias leídas esta semana, como son la presentación del prototipo de coche autónomo que Google pretende comercializar y el proyecto Drive Me de Volvo, completamente autónomo y funcional, con la vista puesta en ser comercializado en el año 2017 nos lleva a darnos cuenta de que quizás la irrupción del vehículo autónomo en nuestras vidas está más cerca de lo que podíamos creer.  [Continuar leyendo]

Descubre los 12 proyectos seleccionados por startup4cities para su implantación en las ciudades inteligentes piloto

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de productos y servicios innovadores para las ciudades del futuro, la fundación Fundetec y la Red Española de Ciudades Inteligentes han puesto en marcha la iniciativa Startup4cities, y acaban de dar a conocer cuáles han sido los doce proyectos que el jurado ha elegido para que puedan ser implantados en las ciudades piloto seleccionadas.  [Continuar leyendo]