Autor: César Hinojosa

Algunas iniciativas exitosas destinadas a mejorar el transporte en nuestras ciudades


Contar con una red de transporte eficaz en las ciudades, que consiga combinar de forma armónica los diferentes aspectos a tener en cuenta, es una preocupación común a los responsables de las diferentes urbes del mundo.

Por este motivo, resulta de interés conocer iniciativas de interés que se han desarrollado con éxito en diferentes ciudades, que pueden servir como modelo y referencia para otros lugares que tengan problemas similares:

  • Londres – Carga económica para la entrada de vehículos en zonas de alto tráfico: Durante años, uno de los problemas de tráfico más importantes que ocurrían en Londres eran los atascos frecuentes en zonas céntricas, donde la densidad de vehículos era muy elevada, lo que ocasionaba también problemas importante de contaminación en dicho lugar. La medida para solucionar el problema consistió en implantar una tasa de acceso al lugar para los vehículos que no fueran eléctricos, lo que ha ocasionado dos importantes ventajas. Por una parte, la ciudad ha conseguido recaudar un importante dinero que puede utilizar en otros problemas, y por otra, se ha conseguido reducir en un 30 % el tráfico en la zona. A pesar de que fue una decisión polémica, a la vista de los resultados, la gran mayoría de los ciudadanos londinenses la dan por buena.

<ul>

  • Dubai: Una de las ciudades más lujosas y de mayor inversión de la actualidad, Dubai, ha apostado por contar con un nuevo sistema de metro, dotado con la última tecnología, que permite contar con un sistema completamente automatizado para sus vagones, convirtiéndose en la red de metro del mundo más larga completamente automatizada. Para una ciudad donde sólo hace unos pocos años contar con un transporte público eficaz era una a utopía, este metro, que ha aumentado en un 20 % su uso desde su inauguración, ha supuesto una solución ideal para desplazarse de forma rápida, segura y sin retrasos en dicha ciudad. 
    • China: En China, uno de los mercados más pujantes de los últimos tiempos, destacan los enormes puentes que se han construido en los últimos años para conectar ciudades portuarias. Éste tipo de grandes construcciones – algunos de los puentes llegan a contar con cerca de 30 kilómetros de longitud – pretenden contribuir a a expandir núcleos de población a otras ciudades a las que, hasta la fecha, por dificultades de transporte no se  conseguía, y de esta forma, no tener una densidad de población tan alta en unas zonas muy concretas. Parece que, poco a poco, los esfuerzos realizado en esta dirección están dando sus frutos. 
    • Japón: Cerca de China, nos encontramos con un país en donde su elemento de infraestructura más destacado es su famoso tren que circula por encima de la pista gracias a un complejo sistema de imanes, lo que le permite reducir la fricción sufrida y conseguir unas velocidades altísimas. Se espera que para el año 2027 se pueda combinar esta innovación con el uso de los trenes más rápidos existentes, lo que va a permitir cubrir distancias a unas velocidades que, hasta la fecha, han estado reservadas únicamente a los aviones.

    Muchos más podrían ser los ejemplos mostrados, como la apuesta por gestionar el tráfico en tiempo real utilizando poderosas herramientas tecnológicas llevada a cabo en New York (de la que hablamos en Tecnocarreteras en su día), o el desarrollo de una red de autopistas moderna en India.

    Lo que parece claro es que la apuesta que veremos en las ciudades en los próximos años irá enfocada en potenciar el uso de un transporte público cada vez más rápido y ecológico, y en contar con sistemas tecnológicos que aporten una información al instante a los ciudadanos, para optimizar sus desplazamientos. 

    Aplicaciones móviles desarrolladas específicamente para facilitar la labor de los operarios de las carreteras

    Una de las ventajas de contar con un sistema tecnológico para gestionar cualquier tipo de actividad - en este caso, las labores de conservación y explotación de carreteras - es que permite aprovechar muy bien el trabajo, basándose en el concepto de la información se introduce una única vez en el sistema, y ya está disponible para todos los usuarios, en cualquier momento y lugar. [Continuar leyendo]

    Un sistema para detectar la presencia de alcohol en el vehículo a distancia

    Nos hemos quedado muy sorprendidos al leer en el blog de motorpasionfuturo.com la noticia de que se está trabajando en el desarrollo de un sistema que, a modo de un radar que controla la velocidad, fuera capaz de detectar a distancia la presencia de alcohol en el ambiente del vehículo, con objeto de poder luego parar a aquellos coches que dieran positivo, para analizar al conductor. [Continuar leyendo]

    El producto i-Safe, un dispositivo interactivo de prevención de accidentes, recibe el premio ACEX en la categoría asociados

    Si ayer indicábamos que el premio en la categoría general de los premios ACEX había recaído en el proyecto Simulador de máquina quitanieves, hoy vamos a dar la información relativa a la otra categoría de los premios, la de los asociados de ACEX, que este año ha premiado a la empresa Valoriza por su producto… [Continuar leyendo]

    Un simulador de máquina quitanieves recibe el premio ACEX a la seguridad en la conservación en la categoría general

    El pasado jueves 12 de Junio se entregaron los premios ACEX a la Seguridad en la Conservación de carreteras, que ya van por su décima edición, consolidándose como uno de los más importantes reconocimientos que ofrece el sector a nivel nacional, y a los que en Tecnocarreteras tenemos un especial afecto, no en vano fuimos… [Continuar leyendo]