Autor: César Hinojosa

Asfalto de colores para absorber menos cantidad de calor durante el día


Si el pasado lunes poníamos el foco en el efecto que tiene el color del asfalto sobre la seguridad vial, hoy queremos volver a prestar atención en el color, pero desde otro punto de vista, el de la utilidad que puede tener un asfalto con una determinada gama cromática para conseguir combatir el calor. 

La información, que hemos leído en el blog de Ecología Verde, muestra cómo el color negro del asfalto de las ciudades atrae de forma especial el calor que incide sobre él, absorbiéndolo de una manera intensiva, lo que contribuye a generar un fenómeno conocido como isla de calor (acumulación del calor durante el día en las ciudades debido a los materiales de edificios, calles y otros elementos). Este calor acumulado durante el día, en ocasiones se mantiene por la noche, motivo por el que la sensación térmica es tan elevada en ocasiones, a pesar de la falta de luz solar.

Para conseguir mitigar en parte el problema, investigadores del Lawrence Berkeley Lab han desarrollado y puesto en funcionamiento en su universidad un nuevo modelo de asfalto que permite reflejar entre un 30-50 % de la energía del sol, en vez del 5 % habitual. Este asfalto se puede implementar en diferentes colores, siendo cada uno de estos colores idóneos para cumplir una acción: mientras unos son mejores para combatir el calor del tráfico, otros mantienen las propiedades reflectoras durante más tiempo.

De nuevo vemos cómo el color del asfalto, que pocas veces se tiene en cuenta, puede tener mucha mayor importancia de la que parece a simple vista.

Conseguir reducir la temperatura tendría también efectos colaterales muy beneficiosos, relacionados con una mayor reducción de energías – por ejemplo, necesarias para el uso de aires acondicionados – y de la contaminación.

Los novedosos asfaltos que pueden contribuir a esta mejora se comercializan bajo el nombre de Cool Pavements, contando con diferentes tipos, colores y materiales, que determinan diversos usos, en función de las necesidades de cada lugar.

Una tesis sobre herramientas estadísticas y matemáticas para la modelización del tráfico recibe el Premio Abertis a la Investigación en Infraestructuras

La tesis de la dra. Aida Calviño, basada en el estudio de herramientas estadísticas y matemáticas para la modelización del tráfico, ha sido galardonada con el Premio de Investigación en Infraestructuras que organiza la compañía Abertis, y que está dotado con un importe metálico de 10.000 euros, lo que lo convierte en uno de los más importantes del sector. [Continuar leyendo]

Protected Intersections, promoviendo una planificación urbana que, por primera vez, hace especial hincapié en los ciclistas

Entre los responsables de nuestras ciudades existe un cierto consenso sobre la importancia de apostar por medios de transporte sostenibles, en especial la bicicleta, sin embargo seguimos viendo que la planificación urbana sigue sin prestar atención real a las necesidades de los ciclistas, en ocasiones por tener otras prioridades, pero en otras ocasiones simplemente por desconocer la mejor forma de realizarlo. [Continuar leyendo]