Autor: César Hinojosa

Jaguar presenta su modelo de realidad aumentada para mostrar información sobre la luna delantera de los vehículos


La idea de convertir la luna delantera del vehículo en una pantalla dinámica inteligente, sobre la cual poder proyectar información que resulte de interés al conductor, está cada día más presente en los diferentes fabricantes de vehículos.

Si hace un tiempo hablábamos en esta misma web del Proyecto Aegon – que pretende convertir el cristal del coche en una pantalla táctil desde la cual se tenga acceso a aplicaciones de realidad virtual – o de la iniciativa de General Motors – un sistema para proyectar la información de la vía sobre la luna delantera -, en esta ocasión queremos mostrar el proyecto que está desarrollando el fabricante Jaguar, de nombre Virtual Windscreen.

El objetivo fundamental del sistema es poder mostrar sobre la luna delantera del vehículo toda la información que el conductor puede necesitar, de manera que en todo momento pueda tener la vista sobre la carretera, y que cuente con una cantidad de datos de interés superior a lo habitual, conociendo todo lo que le puede afectar. De esta manera, cada conductor se podría configurar completamente la información que desea visualizar, pudiendo tener tanto la imagen gráfica de la información del cuadro de mandos del vehículo – velocidad, nivel de combustible, temperatura o kilómetros – , hasta otros aspectos más novedosos, como zonas óptimas de frenado, o la trayectoria óptima a seguir en la carretera.

Además de esto, una de las grandes innovaciones del sistema es su capacidad para mostrar también imágenes tridimensionales en tiempo real, lo que lleva a un escenario de realidad aumentada sobre el cual se pueden ofrecer numerosas utilidades.  

En esta línea, el sistema cuenta ya con alguna funcionalidad de interés, como la posibilidad de incluir coches virtuales, o conos también virtuales, para enseñar a los conductores noveles sobre la mejor forma de actuar, o permitir simular competiciones con otros vehículos virtuales, a los cuales se puede definir por completo sus características fundamentales. 

Sin duda las autoescuelas van a sacarle un partido muy alto a esta innovación, y seguro que los conductores ya expertos también valoran las ventajas de poder tener a un simple golpe de vista toda la información que necesitan en la carretera.

¿No hay carreteras? Para eso están los drones – Conferencia TED impartida por Andreas Raptopoulos

En la misma línea del artículo que publicamos en Tecnocarreteras bajo el título de Usando drones para abastecimiento de poblaciones incomunicadas, el experto en IoT Andreas Raptopoulos plantea que los drones pueden representar una solución eficaz para conseguir que las poblaciones que no cuentan con acceso por carretera puedan recibir las medicinas, alimentos y mercancías necesarias. [Continuar leyendo]

Diseños urbanísticos adaptados a las necesidades de los ciudadanos – Conferencia TED impartida por Kent Larson

La cuestión que el experto Kent Larson se plantea en esta conferencia es la forma de conseguir que las ciudades puedan contar con un número mucho más elevado de habitantes - tendencia que parece que se va a producir en los últimos años -, sin que todas estas personas tengan una sensación de congestión mayor que en la actualidad, y por tanto, puedan estar felices y a gusto en las mismas. [Continuar leyendo]

Desarrollando mapas para luchar contra desastres naturales y mejorar la economía – Conferencia TED impartida por Lalitesh Katragadda

En la charla de hoy, Lalitesh Katragadda, una de las responsable de Google Maps, muestra la importancia de poder contar con mapas actualizados para poder combatir desastres naturales. La charla se centra en la experiencia surgida en 2008 cuando, tras el ciclón que devastó la localidad de Myanmar, existieron enormes problemas para que la ONU pudiera enviar la ayuda porque se desconocía la ubicación de las carreteras y hospitales, ya que no había mapas de la zona. [Continuar leyendo]

¿Cómo solucionar los problemas de tráfico? – Conferencia TED impartida por el profesor Jonas Eliasson

El profesor Jonas Eliasson, máximo responsable del Centro de Estudios del Transporte de Suecia, plantea una solución para conseguir reducir el enorme tráfico que tienen las principales ciudades del mundo en horas punta, consistente en conseguir que un porcentaje de los conductores  decidan utilizar vías alternativas a las principales para sus desplazamientos. [Continuar leyendo]

Un accesorio para convertir cualquier vehículo en autónomo por menos de 7.500 euros

Cuando hablamos de vehículos autónomos, siempre se nos vienen a la cabeza dos importantes problemas, la necesidad de cambiar de coche, y el elevado precio que, al menos inicialmente, parece que van a tener este tipo de vehículos. Pero, ¿qué pasaría si hubiera algún dispositivo que permitiera convertir cualquier vehículo en autónomo, y además fuera por un precio razonable?. [Continuar leyendo]