Autor: César Hinojosa

Soluciones tecnológicas novedosas en las que se está trabajando para mejorar el tráfico en nuestras ciudades


Conseguir tener un tráfico más fluido en nuestras ciudades, evitando atascos y ofreciendo rutas óptimas a los conductores, es un objetivo común a responsables del tráfico de todas las ciudades del mundo, y uno de los sectores donde más se está investigando, y donde las empresas están ofreciendo soluciones más innovadoras.

En la web de BBC Mundo nos presentan cinco tecnologías que, a medio plazo, es muy posible que veamos en nuestras ciudades, y que sin duda pueden contribuir a contar con una mejor circulación en las mismas:

  • Uso de cápsulas autónomas de transporte: El proyecto liderado por John Miles, que pretende convertirse en una realidad en las calles de Inglaterra durante el próximo año, consiste en una flota de cápsulas que circularían sin necesidad de conductor por la ciudad, conectando diferentes puntos de interés de la misma. Estas cápsulas están optimizadas para hacer viajes cortos (dentro de la ciudad), y su diseño puede permitir aprovechar mucho mejor el espacio de las calles, pudiendo colocar varias cápsulas muy juntas, ya que al ser controladas de forma autónoma y segura, no existe (aparentemente) riesgo de choque.
  • Semáforos inteligentes y sensores en las calles: Conseguir sistemas ITS en las ciudades que realmente respondan en tiempo real a las necesidades observadas en cada momento, es una línea de trabajo que cada vez se está utilizando más en nuestro entorno. En esta línea podemos ver los numerosos proyectos relacionados con semáforos inteligentes, o el uso de sensores en las ciudades, de los cuales ya hemos hablado en Tecnocarreteras en numerosas ocasiones.
  • Coches autónomos (sin conductor): Cada día que pasa nos acercamos más a una realidad, la de los coches autónomos, que puede revolucionar por completo la circulación, el tráfico, y la propia organización de nuestras ciudades. El uso de vehículos autónomos, y de vehículos comunicados, puede ofrecer una eficiencia máxima en los desplazamientos de los mismos, al tener en cuenta todos los factores necesarios para optimizar el tráfico, pudiendo actuar cada vehículo en función del destino al que desea llegar, y del estado del resto de coches. 
  • Aplicaciones para facilitar el aparcamiento: Uno de las causas del enorme tráfico en los centros de las ciudades es la dificultad que tienen los conductores para encontrar una plaza de aparcamiento. Se estima que, en las grandes ciudades, un porcentaje cercano al 15 % de la congestión del tráfico en las zonas centrales se debe a este motivo. El uso de nuevas tecnologías, basadas en sensores que permitirían conocer las zonas libres para aparcar, y en aplicaciones que ofrecieran esa información multiplataforma la usuario, puede conseguir reducir este problema, y llevar asociado una disminución de los atascos existentes.
  • Big Data: Como vimos con el Proyecto Scope (una plataforma cloud abierta para ciudades inteligentes), la gestión eficaz de la enorme cantidad de datos que van a ser generados en las ciudades inteligentes por los sensores y equipos transmisores, puede suponer una enorme ventaja para los gestores que dispongan de esa información organizada. De esta forma, convertir una basta cantidad de datos en informes y sistemas útiles para la toma de decisiones, va a ser un trabajo necesario, en el que se tendrán que emplear tecnologías de Big Data, cada día más avanzadas. Sistemas como Scope, del que ya hemos hablado, son una avanzadilla de lo que veremos en los próximos años.

Proyecto SCOPE, una plataforma cloud abierta para ciudades inteligentes, que puede ayudar a mejorar los sistemas de transporte y tráfico de la ciudad

Con el objeto de desarrollar una plataforma abierta, que permita utilizar la cada vez más importante cantidad de datos e información generados en lo que conocemos como la ciudad inteligente, y proporcionar un entorno que pueda ser utilizado en campos tan diversos como la gestión del transporte, la energía o los servicios sociales, en Estados Unidos se está desarrollando el proyecto SCOPE (siglas de Smart-city Clud-based Open Platform Eco-system). [Continuar leyendo]

Agenda de actuaciones y prioridades a realizar para desarrollar las carreteras y servicios del futuro

Con el objetivo de establecer una hoja de ruta que permita abordar con éxito los desafíos a los que se enfrenta en la actualidad el sector de las carreteras en su transición al modelo de Carreteras Inteligentes, la organización IR2B (International Road Research Board) ha desarrollado una agenda de actuaciones y prioridades a realizar en los próximos años, que resulta de gran interés conocer. [Continuar leyendo]

Soluciones tecnológicas idóneas para realizar una gestión eficaz de la Vialidad Invernal

Poco a poco nos vamos acercando a la temida temporada de Vialidad Invernal, en la cual las malas temperaturas y la aparición frecuente - en determinados lugares - de nieve, complica de una forma considerable la gestión del tráfico en las carreteras, y obliga a las empresas y administraciones responsables de dar este servicio a disponer de los medios adecuados para hacerle frente. [Continuar leyendo]