Autor: César Hinojosa

Ahora que vuelve la nieve a nuestras ciudades, ¿cómo pueden los centros de conservación y explotación minimizar su impacto en las carreteras?


En época de Vialidad Invernal los centros de conservación y explotación de carreteras cuentan con una importante carga de trabajo adicional, ya que a la labor normal de su día a día se une los elevados problemas asociados que surgen cuando aparece la temida nieve, como está ocurriendo estos días.

Para conseguir tener unas carreteras limpias y seguras, hay muchas labores que realizar, que van más allá del trabajo puro de los equipos quitanieves: es imprescindible contar con un sistema de trabajo que permita anticipar las nevadas, registrar toda la información de interés, actuar con eficacia para limpiar las carreteras, y gestionar eficazmente toda la información manejada durante el proceso.

En definitiva, para poder hacer frente de forma eficaz a las nevadas, y gestionar de manera óptima la época de Vialidad Invernal, los centros de conservación de carreteras, deberían contar con los siguientes sistemas y servicios:

  • 1.- Dispositivos ITS que capten los datos de la carretera y los transfieran en tiempo real a los centros de conservación: De esta forma, se puede conocer en tiempo real el estado exacto de cada punto de la carretera, visualizando (con las cámaras), obteniendo información detallada meteorológica (con las estaciones), o utilizando sensores de temperatura equipados en vehículos para conocer el estado de la vía en relación con su nivel térmico. 
  • 3.- Una agenda de información de carreteras que sirva a la vez para registrar cualquier incidencia surgida, y para garantizar que se va a resolver en los tiempos prefijados, avisando automáticamente a los responsables de su resolución, y permitiendo contar posteriormente con un registro detallado de todas las incidencias que han aparecido en el tiempo, con la información asociada – % resueltas en tiempo, zona, tipo, etcétera – de interés. 
  • 4.- Un sistema de gestión de flotas mediante GPS que permita controlar la ubicación de todos los equipos del centro de conservación, conocer sus rutas, planificar los trabajos a realizar, y tener un seguimiento en tiempo real de toda la labor realizada. Igualmente, el sistema permitirá conocer todos los trabajos que se han efectuado, así como información de interés -kilómetros realizados, materiales empleados, etcétera- seleccionada al detalle. 

Gracias a ésto se puede conocer dónde actuar, planificar la mejor forma de hacerlo, y algo también muy importante, registrar y tratar de forma adecuada una información que permita garantizar el cumplimiento de nivel de servicio indicado, y sirva, ante posibles problemas, como medida que demuestre los trabajos que se han llevado a cabo.

Todo lo anterior es una parte, sin duda muy importante de la gestión de la vialidad invernal, pero no nos podemos olvidar de la ejecución pura, es decir, de la labor de los equipos quitanieves, de la normativa que deben cumplir, y de cómo las últimas innovaciones desarrolladas permiten que estos equipos realicen su labor de una forma mucho más eficaz que hace algunos años.

Durante los próximos días daremos a conocer algo más de estos equipos de vialidad invernal, los medios y tecnologías que emplean para combatir la nieve en las carreteras, que cada día se realiza de una forma más eficaz.

Necesidad de anticipación y conservación de infraestructuras

En la Conservación y Explotación de Infraestructuras (de cualquier tipo, pero especialmente en carreteras), una de las mayores preocupaciones de los gestores es la reducción de costes. En muchas ocasiones, debido a políticas no sostenibles, se prefiere crear una nueva infraestructura en lugar de mantener las actuales. Las actuales ya están construidas y por tanto no salen en portadas de periódicos, y es por eso que muchas veces se olvida que es mucho más barato mantener las infraestructuras que ya se tienen que crear una nueva (que en muchos casos no generan sino más problemas). [Continuar leyendo]

¿Qué cualidades y aptitudes buscan las empresas en los Ingenieros de Caminos en la actualidad?

Con motivo de la reciente conferencia impartida por Laurent Rus - líder del grupo de puentes y obra civil de ARUP - que trataba sobre el perfil de Ingeniero de Caminos demandado por el mercado en la actualidad, vamos a actualizar y complementar el post de Tecnocarreteras del 17 de septiembre de 2012, que bajo el título de ¿qué perfil profesional demandan en la actualidad las empresas de infraestructuras? trataba de enumerar las cualidades que debía tener un perfil de ingeniero de caminos óptimo en la actualidad. [Continuar leyendo]

Comunicando vehículos y ciclistas para evitar colisiones, gracias a la tecnología desarrollada por Volvo

Cuando hablamos de vehículos que apuestan por la seguridad, Volvo es sin duda uno de los fabricantes que antes se nos viene a la mente, gracias también a su adaptación a los nuevos tiempos que les ha llevado no sólo a buscar tener uno de los vehículos más fiables, sino a apostar por innovadores sistemas para mejorar la seguridad de todos en las carreteras. [Continuar leyendo]

I Congreso Multisectorial de la Carretera: Por la innovación, la conservación, la competitividad y el empleo

Con el lema Por la innovación, la conservación, la competitividad y el empleo, y bajo la organización de ACEX (Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras) y ASEFMA (Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas), en colaboración con la AEC (Asociación Española de la Carretera),  y la ATC (Asociación Técnica de Carreteras), se celebrará… [Continuar leyendo]