Autor: César Hinojosa

Un algoritmo de tráfico que demuestra que, en ocasiones, la forma más rápida de llegar a un sitio es reduciendo la velocidad


En numerosas ocasiones, los atascos de tráfico provocados en las carreteras por obras o accidentes, duran un tiempo muy superior al empleado en despejar la carretera, debido fundamentalmente a que los vehículos que llegan por detrás, cuando el tráfico está detenido, deben frenar de forma mucho más rápida de lo que aceleran los que se ponen en marcha.

Esto produce un importante cuello de botella en la vía, que sólo se soluciona cuando, con el paso del tiempo, se va reduciendo el volumen de coches que va llegando.

Para dar solución a este problema, según leemos en la web de Spectrum.ieee.org, se ha desarrollado el sistema Smoover, basado en la investigación llevada a cabo por el profesor Erwin Walraven de la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda).

El algoritmo desarrollado por el profesor, utiliza la información proporcionada por sensores y otros elementos ubicados en la carretera para, en función del número de vehículo y tipo de vía, determinar la velocidad óptima para conseguir un tráfico fluido en todo momento.

Como indica el investigador, hay que tener en cuenta que el algoritmo no busca tener una conducción más segura, sino únicamente más eficiente, aunque desde luego, conseguir tener un tráfico fluido siempre será mejor que la presencia de frenazos y acelerones de los conductores. Además, como aspecto curioso, se demuestra que, en numerosas ocasiones, la forma más rápida de llegar a un destino es reducir la velocidad para, de esta forma, evitar los temidos atascos que obligan a parar el coche y volver a arrancar, con la consiguiente pérdida de tiempo.

En la actualidad, el sistema se está utilizando en algunas carreteras de los Países Bajos, con unos resultados positivos, que estiman en el entorno del 10-15 % la mejora producida por este sistema. Como ocurre con estos elementos, para conseguir una mayor utilidad es necesario que el máximo número de usuarios lo utilicen, y los desarrolladores consideran que, si todos los conductores tuvieran el sistema, se podría reducir el tiempo medio empleado en sus desplazamientos en hasta un 25 %.

En el siguiente vídeo, se puede ver en acción el uso real del sistema:

 

Cámaras de vigilancia móviles asociadas a un sistema GPS de localización, una tecnología sencilla pero muy útil en las carreteras

Los trabajos realizados para la conservación y explotación de las carreteras obligan a que, en numerosas ocasiones, vigilantes y técnicos deban recorrer las carreteras en los vehículos, para comprobar el estado de las mismas, atender posibles incidencias o realizar trabajos de todo tipo. Esta continua presencia en las carreteras puede ser doblemente aprovechada si se… [Continuar leyendo]

In4Mo, una plataforma integral de gestión de tráfico que analiza, gestiona y unifica los datos recogidos de todo tipo de dispositivos

Un equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña, liderado por Jaume Barceló, ha desarrollado un novedoso sistema de información que busca gestionar de una forma más eficaz la movilidad de personas y vehículos, aprovechando toda la información obtenida de instrumentos y tecnologías ya implantadas en la ciudad. [Continuar leyendo]

Motivos que convierten a Google Maps en la mejor opción cartográfica para ubicar los elementos y localizar las actividades realizadas en las carreteras

La gestión de los trabajos de conservación y explotación en las carreteras, requiere contar con Sistemas de Información Geográfica (GIS) que permitan ubicar geográficamente dónde se encuentran los diferentes elementos (inventariado), conocer las zonas donde se han realizado los trabajos o actividades y, en definitiva, asociar toda la información registrada en el sistema tecnológico implantado para permitir su visualización exacta sobre el mapa. [Continuar leyendo]

Tecnología más potente para la mejorar las predicciones meteorológicas de AEMET (Agencia Española de Meteorología)

Poder predecir con exactitud el tiempo que va a hacer en los próximos días es algo de vital importancia para que los ciudadanos puedan planificar sus viajes, y para que los gestores de la carretera puedan organizar sus equipos y actuar, tanto de forma preventiva donde se considere necesario, como de forma reactiva para eliminar la nieve en aquellas zonas haya caído. [Continuar leyendo]

Mejorando la fluidez del tráfico en las intersecciones gracias al uso de señales que anticipen lo que pasa

Un equipo de investigadores de la Universidad de Minho (Portugal) ha desarrollado un modelo que demuestra las importantes ventajas que puede tener para el tráfico en intersecciones la colocación de señales previas (anteriores al semáforo oficial que regula la intersección), para que los conductores puedan anticipar lo que deben realizar. [Continuar leyendo]

Guide2wear, un proyecto europeo que busca evaluar el potencial de diferentes dispositivos inteligentes en los servicios de transporte del futuro

Gracias a la financiación europea (dentro del programa Era-Net Transport III Future Travelling), varias empresas europeas, entre la que se encuentra la española CodeSyntax, han desarrollado el proyecto Guide2wear, que busca evaluar el potencial de diferentes dispositivos inteligentes en los servicios de transporte del futuro. [Continuar leyendo]

El Reto de la Conservación de los Firmes del Siglo XXI, una jornada técnica que se celebrará en Granada este próximo viernes

Organizado por la Diputación Provincial de Granada y la Asociación de Constructores y Promotores de Granada, el próximo viernes 20 de Febrero se va a celebrar una interesante jornada técnica relacionada con los firmes de la carretera, que tiene por título El Reto de la Conservación de los Firmes del Siglo XXI. [Continuar leyendo]