Autor: César Hinojosa

Comienza la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid, con interesantes conferencias relacionadas con la conservación de carreteras


Hoy lunes 9 de marzo da comienzo la tercera edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid, que contará con un elevado número de actividades (visitas a las infraestructuras más representativas de la ciudad), conferencias y charlas, así como todo tipo de actuaciones relacionadas con la profesión.

El activo principal del evento son las charlas y conferencias que se van a realizar durante todos los días, impartidas por algunos de los principales actores del sector, expertos reconocidos en cada uno de sus campos.

Aunque las charlas tratarán diferentes aspectos relacionados con la profesión, las relacionadas con la gestión, conservación y explotación de las carreteras se realizarán el martes 10 de marzo, y son las siguientes:

  • 9.15 – 14.15: Conservación en carreteras. Visión 2020 de la pavimentación 
    • 9.15 – Inauguración a cargo de Pablo Cavero, Consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid
    • 9.30 – Las mezclas bituminosas en el mundo, en Europa y en España. Visión de futuro. juan josé Potti (ASEFMA)
    • 10.00 – La conservación de carreteras en la Comunidad de Madrid. Planes de futuro. Iván Maestre (CAM)
    • 10.30 – Coloquio y consultas recibidas por twitter
    • 11.15 – Características funcionales de los pavimentos asfalticos. Angel Sampedro (UAX)
    • 11.45 – Una mirada hacia el futuro de las mezclas bituminosas. Andres Costa (Elsan OHL)
    • 12.15 – Coloquio y consultas recibidas por twitter
    • 12.30 – Fabricación y puesta en obra de mezclas bituminosas a baja temperatura. Eduardo Fernandez Bustillo.(Eiffage Infraestructuras)
    • 13.00 – Proyectos de I+ D+i recientes acerca de mezclas bituminosas en pavimentación. Miguel Núñez (CAM) y josé Luis Peña (PTC)
    • 13.30 – Coloquio y consultas recibidas por twitter
    • 13.45 – Mesa redonda sobre las perspectivas en conservación de carreteras para el periodo 2015-2020
      • Moderador: Luis Carlos Ramírez. Participan: juan Lazcano, Iván Maestre, juan josé Potti y Pablo Saez
      • Lugar: Salón Agustín de Betancourt. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos C/ Almagro 42 
  • 16.30 – 19.30: Jornada Técnica de innovación en materiales: cementos y hormigones 
    • Inauguración a cargo de Borja Carabante, Viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid
    • 16.45 – Concrete Iniciative. Aniceto Zaragoza. (PTEH)
    • 17.15 – Hormigones de alta resistencia inicial y sus aplicaciones para las Infraestructuras. josé Luis Romero Puertas. Responsable del Segmento de Infraestructuras. (Lafarge)
    • 18.15 – Rehabilitación y mejora de líneas de alta capacidad: carril-bus Antonio Nuñez Padilla.( FyM)
    • 18.45 – Hormigones del futuro. josé Antonio Tenorio Ríos. jefe de la Unidad de calidad de la Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC. (IETcc)
      • Lugar: Salón Agustín de Betancourt. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos C/ Almagro 42 
  • 17.00 – 19.00: Jornada en municipio de Fuenlabrada con las siguientes intervenciones: 
    • 17.00 – Inauguración D. Francisco Javier Ayala Ortega. Concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Industria y Patrimonio Ayto. Fuenlabrada D. Miguel Ángel Carrillo Suárez Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid
    • 17.15 – Los ingenieros de Caminos en la creación de ciudad. La ciudad de Fuenlabrada. Fernando Sánchez Vicario y javier Carvajal Naranjo. ICCP
    • 18.00 – El desarrollo de la ciudad futura. El Barrio de La Pollina de Fuenlabrada. Carlos Rodríguez Cobos (Arquitecto) y Luis Fernando Grande Prieto (Ingeniero Civil)
    • 18.45 – El ciclo del agua en Fuenlabrada. Belén Benito Martínez y Manuel Lázaro Cuenca.
      • Moderador: Manuel Lázaro Cuenca ICCP Director Técnico del Departamento de Infraestructuras Ayto. de Fuenlabrada
      • Lugar: Casa Consistorial. Plaza de la Constitución no 1 (Fuenlabrada) 
  • 18.00 – 19.30: Conferencia La gestión de la red ferroviarias, un patrimonio de más de 150 años a cargo de Rafael Ozaeta
    • Lugar: Arquerías Nuevos Ministerios 

Los interesados en conocer el resto del programa en detalle, lo pueden obtener en el siguiente enlace:

Usando visión artificial y sensores para detectar qué zonas de la carretera representan un mayor peligro para los conductores

Para determinar qué tramos de las carreteras se consideran más problemáticos, o representan un mayor peligro para los conductores, siempre se utilizan las estadísticas, que permiten evaluar y comparar las zonas que tienen un índice de accidentes superior a otras similares, y sobre las que hay que tomar medidas. [Continuar leyendo]

Carreteras más silenciosas gracias a un novedoso material que reduce al máximo el sonido producido por el roce del vehículo con la vía

Aunque en varias ocasiones hemos tratado el problema del ruido provocado por el tráfico en las carreteras, y soluciones para mitigar o reducir el mismo, el proyecto que damos a conocer hoy, ya implantado en Dinamarca plantea una interesante innovación: No busca sólo que las personas  perciban menos ruido (atenuándolo con vegetación en los laterales de las vías u otras medidas), sino que realmente se produzca menos ruido en las carreteras. [Continuar leyendo]

SafetyGPS, un sistema para reportar incidencias de todo tipo geolocalizadas

La irrupción de los teléfonos inteligentes, con conexión a internet, y la simplificación de los sistemas tecnológicos hacen que, creando las condiciones necesarias, los propios ciudadanos sean una fuente de información ideal para reportar problemas e incidencias que detectan en sus calles, vías o ciudades.</p> Esta idea, de la que ya hablamos en otra entrada de Tecnocarreteras (Convirtiendo twitter en el mejor aliado de los gestores de tráfico y los usuarios de las vías), es la base del servicio SafetyGPS, finalistas en los Premios Fundetec dentro de la categoría de mejor proyecto de entidad privada para el fomento de la ciudad inteligente. [Continuar leyendo]