La implantación efectiva de la metodología que garantice la ejecución de un proceso sostenible y respetuoso con el medio ambiente, en la creación/gestión/explotación de las carreteras, requiere el desarrollo de una serie de acciones, que garanticen el cumplimiento de una serie de requisitos:
-  		Requisitos generales, de obligado cumplimiento:
- Revisión medioambiental del proyecto, de su anejo de medioambiente y del cumplimiento de la DIA en el caso de existir, así como integración ambiental y paisajística de la obra.
 - Análisis y optimización de secciones tipo de pavimento, comprobando la idoneidad de la solución aportada.
 - Estudio de costes del ciclo de vida de la infraestructura.
 - Control de calidad en la obra, reflejada en un Plan de Control de Calidad.
 - Mitigación del impacto sonoro durante la construcción de la infraestructura.
 - Plan de gestión de residuos, desarrollo del Estudio de Gestión de Residuos. Control externo de su cumplimiento y seguimiento.
 - Medidas para mitigar la polución en el entorno de la obra.
 - Plan de mantenimiento de la infraestructura durante el periodo de explotación.
 - Plan de prevención de incendios y otros riesgos naturales.
 - Formación medioambiental de los implicados en la construcción y explotación.
 - Conciliación de la infraestructura con el medio social.
 
 
-  		Requisitos avanzados, para buscar un mayor nivel de compromiso medioambiental:
-  				Relativos al agua y medioambiente:
- Sistema de gestión medioambiental
 - Aprovechamiento del agua de lluvia
 - Tratamiento y recogida de las primeras aguas de lluvia
 - ACV de las infraestructuras de control del aguacero
 - Uso de vegetación autóctona de bajo consumo de riego.
 - Creación de nuevos espacios verdes
 - Permeabilidad transversal de la vía a los ecosistemas
 - Mitigar la contaminación lumínica
 
 -  				Relativos a la accesibilidad, vertebración del territorio, protección del patrimonio cultural, estética y paisajismo:
- Auditoría de Señalización y Seguridad Vial
 - Sistemas de Transporte Inteligentes.
 - Planificación del Proyecto
 - Reducción de emisiones
 - Accesibilidad para peatones.
 - Accesibilidad para bicicletas
 - Preservar y potenciar las vistas panorámicas
 - Promover intervenciones artísticas y culturales
 
 -  				Relativos al modelo constructivo: maquinaria, procesos, calidad
- Sistema de Control de Calidad
 - Plan de aprovechamiento de residuos
 - Reducción de combustibles fósiles
 - Reducción de emisiones de los equipos constructivos
 - Reducción de emisiones durante la pavimentación
 - Reducción del uso de agua en la construcción
 - Ampliación del periodo de garantía
 
 -  				Relativos a materiales y recursos: extracción de materiales, procesos, transporte y gestión de residuos
- Optimización del ciclo de vida del Proyecto Integro.
 - Reutilización de Pavimentos.
 - Balance de tierras del Proyecto.
 - Uso de materiales reciclados.
 - Uso de materiales locales.
 - Eficiencia energética.
 
 -  				Relativos a tecnologías de pavimentos: diseño de materiales y funcionalidad
- Diseño de pavimentos para un largo ciclo de vida
 - Uso de pavimentos permeables
 - Uso de mezclas tipo WMA
 - Uso de pavimentos fríos en zonas urbanas
 - Uso de pavimentos fonoabsorbentes en zonas sensibles
 
 
 -  				Relativos al agua y medioambiente:
 

	
Comentarios: 2
Los comentarios están cerrados.